PROVINCIA | 16 JUL 2025

ELECCIONES LEGISLATIVAS BONAERENSES

"Los egos" traban el armado de Somos Buenos Aires

Con una interna marcada por nombres sin estructura y negociaciones que no prosperan, el espacio enfrenta el riesgo de quedarse sin volumen ni estrategia.




A días del cierre de listas, la interna en el espacio Somos Buenos Aires refleja la compleja dinámica de la política bonaerense: “egos, mezquindades y la dificultad de transformar nombres propios en un proyecto colectivo”, alertaron  desde el seno del armado político. Lo cierto es que el espacio, que se presenta como una posible tercera vía por fuera de la polarización nacional -que capte los desencantados de uno y otro extremo-, encara el armado seccional con discusiones fragmentadas y escaso consenso real.

Aunque puertas afuera se exhibe un mensaje de unidad y competitividad, en los pasillos el diagnóstico es claro: la única figura que hoy lograría romper el techo del 5% que aqueja a los "muchachos" del espacio es Martín Redrado revelan con sorprendente precisión y encuestas en mano. “Es el único que marca diferencia y puede proyectar la provincia desde otro lugar”, repiten en off los estrategas bonaerenses, convencidos de que esta candidatura es una de las que genera más volumen, aseverando que mide más que Emilio Monzó,  Facundo Manes y  Florencio Randazzo.

Sin embargo, reconocen un problema estructural: cada reunión de armado territorial termina en nada. "Todo el mundo pretende meter un seccional y con un seccional no hay proyecto", lamenta un operador clave. Las discusiones se traban en nombres y ubicaciones. Dirigentes de la primera sección que quieren encabezar en la tercera, actores sin fiscales ni militancia que buscan cargos sin estructura real, y partidos “cáscara” que solo funcionan como instrumentos para no quedar afuera de la elección.

En esa dispersión, la puja  por las cabezas de listas provinciales, con miras a las nacionales arroja al economista como “mejor opción”, sostienen. "Todos lo reconocen, pero el egoísmo es tremendo", repiten. La atomización del espacio, advierten, es el mayor riesgo en la recta final. “La grandeza es un bien escaso”, sintetiza un referente en diálogo con Infomiba, consciente de que sin gestos de renuncia personal no hay posibilidad de construir algo más amplio que la suma de sellos sin contenido.

El mensaje interno es de pragmatismo descarnado. “Nosotros no tenemos nada que ver con gente que va a traspolar y encabezar algo sin contenido. Queremos un proyecto que no tenga que ver ni con la crueldad del gobierno nacional ni con la incapacidad del kirchnerismo”, sostienen, en un intento de dotar al armado de un diferencial que supere la mera ingeniería electoral.

En la cuenta regresiva, la definición está abierta y la pregunta de fondo sigue sin respuesta: ¿podrá Somos Buenos Aires superar su propia fragmentación para ofrecer una alternativa real o quedará reducida a una foto sin impacto final en las urnas?