En declaraciones radiales, el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, señaló que está enfocado en fortalecer la educación y la generación de empleo en su municipio. Además, cuestionó las políticas que pretende volver a llevar adelante Juntos por el Cambio.
“Venimos trabajando con un equipo que siempre piensa en las y los vecinos de acá, estuvimos con Carlos Bianco quien trajo una quinta ambulancia para el municipio. Además, presentamos un Instituto de Educación Superior para darle la posibilidad a los chicos de estudiar lo que les gusta sin ponerse en gastos que no puedan cumplir”, contó.
El jefe comunal también anunció la apertura de una diplomatura en sistemas traída de la Universidad de Buenos Aires, la cual desembocará en Miramar y será un atractivo para todos los puestos de tecnología que quedan sin cubrir en Mar del Plata ante la demanda en el área. Asimismo se agregó también la posibilidad de estudiar el primer año de la carrera de medicina gracias a un convenio con la ciudad cabecera de General Pueyrredón.
“A muchos nos pasó eso de tener que viajar a grandes ciudades para formarte y después es muy difícil retomar, estas políticas buscan el arraigo de la gente, poder sostener los núcleos familiares y tener vecinos comprometidos con su comunidad”, señaló Ianantuony.
Otra de las iniciativas tomadas en ese escenario fue la compra de dos minibuses destinados a conectar Miramar con Mar del Plata a fin de alivianar los bolsillos de las familias que elijan viajar hacía allí para estudiar y poder continuar conectados a su territorio.
Consultado por las próximas elecciones, el intendente consideró que “como dijo Axel Kicillof, se trata de la derecha o nuestros derechos” y agregó que “quienes abrazamos la justicia social queremos garantizar estos derechos, mientras que desde otros espacios expresan que no tiene sentido hacer más universidades porque los pobres no llegan”.
“¿Por qué las Universidades privadas, prestigiosas y carísimas que hay en el país no vienen a General Alvarado a ofrecer su educación?, ¡porque no hay mercado!”, ejemplificó, y ratificó que “el Estado no debe estar en todo, pero si no se pone al frente de determinadas circunstancias hay derechos que no se cumplen”.
Por último, Ianantuony reivindicó su arraigo peronista y apuntó: “Nosotros creemos que ante una necesidad nace un derecho, ellos creen que ante una necesidad hay un negocio”. En ese sentido le habló a la comunidad votante que, con los nuevos discursos explícitos sobre ajuste y represión que fomenta los espacios opositores, podrán decidir con certeza qué tipo de futuro quieren para cada territorio.