El análisis del titular de la agencia, Gastón Fossati, vincula la mejora en las variables al “crecimiento de la economía y el mayor dinamismo de los sectores productivos” y celebró que la suba de la recaudación acumla “cinco meses seguidos con alzas superiores al 40”.
El detalle revela que Ingresos Brutos totalizó $13.653 millones y aumentó 36%, a partir de “la evolución que mostraron rubros como la construcción, el comercio automotriz, las industrias siderúrgica y metalmecánica y los servicios inmobiliarios”, según puntualizó el director de la Agencia de Recaudación.
La suba en Ingresos Brutos superó en más de 13 puntos porcentuales el registro de inflación núcleo del período, ya que el índice de precios al consumidor, medido al mes de septiembre, registró un incremento interanual de 22,8%.
Sellos, por su parte, recaudó en octubre un total de $2.010,2 millones, con un incremento del 58,1%. Esta mejora fue atribuida a dos factores: por un lado, medidas de administración, y, por otra, nuevamente, el repunte de la economía, que según Fossati “se refleja particularmente en la comercialización de automotores y el impulso de las operaciones inmobiliarias”.
Por el Impuesto Inmobiliario se recaudaron $1.039,5 millones, que implican un incremento interanual de 56,1%. Según precisó el director de ARBA, “esa suba se relaciona con el vencimiento de la cuota 5 de la planta urbana edificada, que operó en octubre, y muestra a la vez las mejoras que logramos en la cobrabilidad y recupero de deudas del tributo”.
En concepto de Impuesto a los Automotores y Embarcaciones Deportivas se obtuvieron $998 millones, con un crecimiento de 70,7%, que estuvo influido por el dinamismo que registró la venta de vehículos 0 kilómetro, que impacta en el pago de la Patente al momento de inscribirlos, y la optimización de la labor de cobranza que desarrolla ARBA.
La recaudación por planes de regularización alcanzó $839,7 millones, con una suba interanual de 136,5%, que refleja los buenos resultados de las herramientas de recuperación de deuda que aplica ARBA, incluso cuando ya no existen programas con beneficios especiales. En tanto que otros ingresos tributarios aportaron $57 millones.
De esta manera, los recursos propios de la provincia de Buenos Aires acumularon a lo largo del período enero-octubre de 2017 un total de $178.824,9 millones, que significan un incremento interanual del 37,4%.