PAíS | 27 MAR 2022

ENTREVISTA

Julio Barbaro: “El Gobierno nacional y La Cámpora tienen una lucha por los cargos”

En diálogo con InfoMIBA, el dirigente peronista, declaró que “la crisis del Gobierno es esencialmente grave porque Alberto Fernández no expresa un proyecto”. En ese sentido criticó que el país dejó de producir y “estamos cayendo en la peor de la decadencia”.




El dirigente peronista Julio Barbaro opinó sobre las diferencias en el frente gobernante y dijo que “la crisis del Gobierno nacional es esencialmente grave porque el Presidente no expresa un proyecto y La Cámpora que lo confronta tampoco, por lo tanto no hay una lucha entre dos proyectos sino entre dos ambiciones de cargos”.

Y explicó que “es indiscutible que los miembros de un gobierno no pueden estar en contra de aquel que los nominó, eso es un absurdo. Si los nombró el Presidente no pueden trabajar para la Vicepresidente (Cristina Fernández), creo que eso se tiene que resolver, ya que su postergación marca una debilidad institucional difícil de entender”.

En relación a los procesos cíclicos de crisis económica del país, Barbaro indicó que “la crisis empieza el día del Golpe de Estado, yo era diputado y había una Argentina con 6 mil millones de dólares de deuda y 4% de pobreza. Hoy tenemos más del 40% de pobres, y discuten si los desparecidos eran 10 mil o 30 mil”.

“Este es un gobierno que tiene la vocación por ocupar los cargos pero ninguna voluntad ni idea de cómo sacarnos de la crisis. Lo malo de esto es que la oposición tampoco; el fracaso de Macri le devolvió al kirchnerismo un poder que ya estaba agotada hacía rato”, señaló el dirigente.

En ese sentido destacó que dentro de la oposición lo más importante que está pasando en Cambiemos “es el revitalizarse del radicalismo que es un partido histórico. El PRO es la herencia de los golpes de estado, no es un partido político”.

Y consideró que “la oposición es válida si la UCR sigue creciendo de lo contrario, la Argentina si no tiene un encuentro y una pacificación no podrá tener una salida económica. Lo que más hizo el golpe es destruir industrias e imponer las finanzas sobre el resto de la sociedad”.

Finalmente, Barbaro enfatizó: “En la Argentina el poder de los bancos, la destrucción de la industria y el poder de los grupos económicos al ser más fuertes que el Estado nos llevan a mayor miseria y nos convierte en colonia” y criticó: “Dejamos de producir y estamos cayendo en la peor de la decadencia en manos de economistas que son representantes de las empresas importadoras”.