"Abundantes datos alimentan las estadísticas. La caída de las ventas en el comercio, la baja de la producción industrial y hasta un 50% de capacidad fabril ociosa, marcan la grave situación", señalaron en un comunicado.
Asimismo, aseveraron que "el decrecimiento de la actividad económica contrasta dramáticamente con el fuerte incremento de los costos de producción, la presión tributaria y la imposibilidad del crédito a tasas imposible de pagar, no ya para crecer, sino sólo para evitar la quiebra".
"Atravesamos una profunda recesión con inflación, que genera una caída la actividad económica, con aumento simultáneo de precios, costos y rentabilidad. Y si continuamos a este ritmo, seguirán el cierre de fábricas y comercios y el crecimiento de la desocupación", advirtieron.
"Debemos encontrar caminos confluentes para que el Gobierno, junto a los empresarios, trabajadores y productores, pueda responder ante las demandas de nuestras PYMES, y brindar soluciones a de la problemáticas que afectan a nuestra gente", concluyeron desde Feba.