El legislador aseguró que será “la ley insignia de la cultura bonaerense, ya que contribuirá a resguardar el patrimonio cultural como a impulsar artistas independientes y promover jóvenes talentos".
"Quiero agradecer enormemente a todos los bloques políticos que nos han apoyado en este desafío de poner a la cultura en la agenda política de la Provincia de Buenos Aires. Pondremos nuestra mayor disposición para cooperar en la reglamentación de la ley para que Mecenazgo se aplique rápidamente y de la mejor forma posible”, refirió el legislador de Mar del Plata.
La ley de Mecenazgo tiene por finalidad estimular e incentivar la participación privada, en el financiamiento de proyectos culturales sin fines de lucro, como también en la promoción, protección o impulso del Patrimonio Histórico Cultural, mediante beneficios fiscales para patrocinadores y benefactores. En este sentido, Faroni expresó que la norma “contribuirá al desarrollo de las industrias culturales y buscará apoyar la iniciativa de artistas, para asegurar la participación de todos los actores del mundo de la cultura”.
“Elaboramos una ley que refleja las inquietudes y necesidades de la cultura bonaerense, volcándolas en una norma para el desarrollo artístico de la provincia”, resaltó el diputado Faroni.
Cabe mencionar que a nivel nacional, en concordancia con la ley que se aprobara en la Cámara Baja Provincial, la legisladora massista Marcela Passo dio ingreso en la cámara de diputados el proyecto denominado "Régimen de Promoción Cultural” (también denominada Ley Mecenazgo – Faroni). “Ello demuestra la importancia que Sergio Massa y los legisladores que componen el bloque del Frente Renovador le dan a la cultura, como elemento transformador de la sociedad”, expresó el presidente de la comisión de Asuntos Culturales.
Faroni manifestó asimismo que "con la aprobación de esta norma, estamos demostrando como clase dirigente que no vemos a la cultura como una forma de hacer marketing ni como un gasto. Es más, en un momento socioeconómico tan complejo de la provincia, estamos apostando a una ley que procura invertir en el talento y en el desarrollo de la pasión de los artistas bonaerenses, es decir, en todo lo que canaliza y aleja de las malas influencias".
"Con esta ley amplia que permite impulsar a jóvenes talentos, a que se perfeccionen o a que cumplan un sueño, estamos reconociendo que la cultura integra y contiene, que educa, que cura y que nos ayudar a hacer mejor como sociedad. Estamos resignificando la importancia de la cultura en la provincia y eso no tiene precio", concluyó.