La gobernadora María Eugenia Vidal encabezó la reunión semanal de gabinete, en la Casa de Gobierno de La Plata, donde se analizaron diferentes temas relacionados a la gestión, con la exposición de ministros y secretarios sobre los programas y políticas que se están llevando adelante en distintos puntos de la provincia.
Luego del encuentro, el vicegobernador Daniel Salvador explicó algunos de los contenidos evaluados y en lo que respecta al tema docente reiteró la voluntad de diálogo del gobierno provincial y advirtió que la expectativa es que las clases comiencen en término.
Por otra parte, el vicegobernador comentó que se trataron temas como la actividad del Banco Provincia, el programa del Ministerio de Agroindustria para el registro de empresas, los clubes sociales de innovación del área de Ciencia y Tecnología, y el funcionamiento del Observatorio Vial del Ministerio de Gobierno.
“El ministro Leonardo Sarquis expuso sobre el sistema que se está modernizando para registrar las empresas y los productos alimentarios que se generan, incluso las exportaciones, y que significa un avance importante en los tiempos de registro que fue reducido de un año a prácticamente días”, señaló.
En tanto que detalló que el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, realizó un balance “del movimiento del Banco en verano” y “de los descuentos que se hicieron en espectáculos y lo que significó en los supermercados” de los principales centros turísticos.
El vicegobernador aseguró también que el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo, “explicó el desarrollo de los clubes sociales de innovación que se está llevando a cabo en muchos distritos que realmente es de trascendente impacto” y dijo que es “una manera de aprender jugando y generar la motivación para prepararse para los puestos de trabajo” en una tarea que “requiere un acompañamiento de los municipios”.
Por último, uno de los temas analizados en la reunión de gabinete que encabezó la gobernadora Vidal fue el informe del Ministerio de Gobierno sobre el Observatorio Vial. “Se realizó una descripción puntillosa de estadísticas de muertes y accidentes de tránsito, en el conurbano y distritos del interior, en función de las medidas que se están tomando para disminuir este flagelo”, explicó Salvador y aseguró que “uno ve los números y es alarmante, especialmente con los accidentes de motos”.