Tras la aprobación del proyecto de ley para la creación del colegio en 2016 e idas y vueltas en la Legislatura por modificaciones en la iniciativa, este fin de semana se aprobaron el reglamento interno y el código de ética profesional. En tanto, el 16 de febrero se elegirán en Pergamino, Lobos, Tandil y Bahía Blanca las autoridades regionales y, una semana después, se hará lo propio con las provinciales en el partido de Azul. La sede central tendrá lugar en La Plata.
En relación a las matriculaciones, estiman que hay alrededor de 15.000 ingenieros agrónomos en toda la provincia de Buenos Aires y esperan que entre 3.000 y 5.000 se sumen en 2019.
La creación del colegio llegó por iniciativa de Ricardo Lissalde en la Legislatura bonaerense y luego de la insistencia de los integrantes de la Red de Asociaciones de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires (RAIABA), conformada desde 2015 por más de 30 centros profesionales que nucleaban a los especialistas de la materia.
“En buena hora los ingenieros agrónomos y forestales tenemos nuestro propio colegio con el que podremos trabajar mucho más y mejor defendiendo la producción bajo las buenas prácticas agropecuarias, poder jerarquizar la profesión sabiendo que detrás hay un respaldo de un colegio profesional, con personas que hablamos un mismo idioma, un colegio que entiende y construye para la sustentabilidad productiva y jerarquiza el accionar de cada uno de los ingenieros agrónomos y forestales”, aseguraron.