La iniciativa propone la adecuación de los procedimientos mineros a las necesidades actuales, contemplando también el avance de la tecnología y procurando brindar la protección adecuada al medio ambiente.
Este nuevo código brinda a la Autoridad Minera más y mejores herramientas de contralor a la actividad, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y otorgándole instrumentos para poder cumplir con su rol en el territorio de la provincia.
En este sentido, el diputado del bloque de Cambiemos, Hugo Oroño, agradeció a los diputados de todos los bloques que acompañaron el proyecto de procedimiento minero en la Provincia de Buenos Aires.
“El proyecto nace por curiosidad mía, en donde detecto que muchas de las actividades mineras en la Provincia de Buenos Aires no están reguladas y muchas son ilegales trabajar sobre un proyecto para regular la actividad”, explicó el legislador.
“Tuve la suerte de poder presentarle esta inquietud a la Gobernadora María Eugenia Vidal, la cual me remitió a su jefe de gabinete y viendo la falencia de legislación sobre la actividad minera trabajar sobre un proyecto de regularla”.
Por su parte, el diputado remarcó que Buenos Aires es la provincia minera más grande del país. Y remarcó que esta actividad es la base de las industrias. Y agregó que “los recursos de la provincia de Buenos Aires no son renovables y hay mucha actividad minera que genera muchos recursos para la actividad privada, nosotros tenemos que lograr que esos recursos vayan para las arcas de la provincia de buenos aires”.
“Si generados más recursos lícitos y del trabajo de la actividad minera, seguramente vamos a poder hablar más de seguridad de seguridad, educación y justicia de cada parte que le corresponde hacer a la Provincia”, finalizó el diputado Hugo Oroño.