PAíS | 21 NOV 2025

VOLANTAZO

Milei le puso una pausa al Consejo de Mayo hasta 2026 por filtraciones de sus reformas

El Presidente suspendió el espacio de diálogo con gobernadores hasta el próximo año luego que se difundiera un borrador de la “Ley de Libertad Educativa”. La filtración tensó al Ejecutivo y abrió críticas desde la oposición.




 

El presidente Javier Milei decidió suspender hasta 2026 el Consejo de Mayo, el ámbito en el que la Casa Rosada discute reformas con los gobernadores. La medida se tomó tras la filtración del borrador de la nueva “Ley de Libertad Educativa”, que el Gobierno planeaba presentar cuando cambiara la composición del Congreso.

La decisión sorprendió porque se esperaba una nueva reunión luego del fin de semana largo, incluso con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, debutando como conductor del encuentro. Sin embargo, el borrador difundido generó malestar interno y frenó la continuidad del organismo.

El texto filtrado propone reemplazar la Ley de Educación Nacional vigente desde 2006. El documento plantea mayor autonomía institucional, con la posibilidad de que cada escuela diseñe sus propios planes de estudio según su “ideario” y su “proyecto educativo”.

También establece el “rol preferente” de las familias, la “subsidiariedad del Estado” y cambios en el gobierno interno de las instituciones. Para las escuelas estatales prevé una transición hacia un modelo de gestión autónoma, con un “Consejo Escolar de Padres” como órgano de participación.

Otro punto relevante es la modificación del calendario escolar. El proyecto fija un mínimo de 540 horas anuales para nivel inicial y 720 para primaria y secundaria, por debajo de las metas actuales del Consejo Federal de Educación.

El borrador habilita además la educación en el hogar como modalidad alternativa, sin edad mínima y con exámenes periódicos para acreditar contenidos. A esto se suma un esquema de financiamiento que elimina la meta del 6% del PBI y reparte nuevas responsabilidades entre Nación y provincias.

La filtración generó rechazo

La diputada bonaerense Belén Malaisi advirtió que el borrador “apunta contra el bien público de la educación” y lo calificó como “desacertado”. Señaló que “difícilmente se pueda sostener la gratuidad si no es un bien público” y alertó sobre los efectos de promover la educación en el hogar.

La paralización del Consejo llega en un momento clave, cuando el oficialismo había logrado fortalecer su posición en el Congreso tras las elecciones de octubre. Por ahora, el Gobierno decidió esperar y reprogramar la discusión para el año próximo.