PROVINCIA | 14 NOV 2025

La jugada de Santilli que incomoda al PRO y empodera a los libertarios

Con la salida de Coria hacia el Ministerio del Interior, el macrismo pierde una banca clave en la Legislatura bonaerense mientras el sector de Sebastián Pareja suma poder con el ingreso de Fernanda Coitinho.




El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, designó a Gustavo Coria como su secretario —el cargo que funciona como segundo en la línea de mando de la cartera que articula con las provincias—, una decisión que reconfigura posiciones dentro del PRO y, especialmente, altera el mapa legislativo bonaerense. La incorporación obliga a Coria a dejar su banca en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, lo que abre una sucesión delicada en un contexto de internas crecientes.

Un funcionario del riñón de Santilli

Gustavo Coria forma parte del círculo más estrecho de Diego Santilli desde hace más de una década. Su carrera política estuvo signada por roles clave dentro de la gestión porteña: fue jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad durante las gestiones de Marcelo D’Alessandro y del propio Santilli, y en 2023 asumió brevemente como ministro de Justicia y Seguridad en reemplazo de Eugenio Burzaco.

En 2021 desembarcó en la Legislatura bonaerense como diputado suplente de Juntos por el Cambio por la Sexta Sección Electoral, tras el fallecimiento del radical Lorenzo Natali, quien encabezaba la lista en aquel distrito.

Con su pase al Ministerio del Interior, Coria deja vacante una de las trece bancas que posee el PRO en la Cámara baja provincial. En la lista de 2021, la primera suplente que debe asumir hasta el 10 de diciembre es Rosio Antinori, dirigente de Tres Arroyos vinculada políticamente a Patricia Bullrich.

La llegada momentánea de Antinori responde al período que resta completar del mandato que Coria ocupaba “por reemplazo” desde 2021.

La segunda banca: un triunfo de LLA y un retroceso para el PRO

Pero la situación cambia por completo después del 10 de diciembre. Coria también fue candidato en las elecciones del 7 de septiembre por la alianza transitoria entre el PRO y La Libertad Avanza, razón por la cual figuraba como futuro integrante de los 18 diputados que ingresarían por ese frente.

Su renuncia a ese mandato futuro habilita el ingreso de la suplente Fernanda Coitinho, una funcionaria de ANSES afiliada al PJ y señalada en los sectores libertarios más duros por su falta de alineamiento ideológico con Javier Milei.

Pese a esas diferencias, Coitinho responde al armado provincial de Sebastián Pareja, principal articulador de La Libertad Avanza en territorio bonaerense. De este modo, Pareja suma una banca dentro del bloque libertario, mientras el PRO pierde un escaño estratégico en el recambio legislativo.

Tensiones en la oposición bonaerense

El reemplazo expone una vez más la fractura interna dentro del espacio opositor. El PRO pierde terreno en la Legislatura justo en un momento donde la composición de fuerzas es clave para negociar el Presupuesto 2026 y para sostener posiciones frente al oficialismo provincial.

A cambio, La Libertad Avanza consolida la presencia de un perfil propio —ajeno al PRO— y amplía la influencia de Pareja, que ya venía capitalizando posiciones en áreas nacionales y bonaerenses.

La designación de Coria no solo consolida a Santilli dentro del gabinete nacional, sino que también reordena el tablero político bonaerense con impactos directos en las correlaciones de fuerza. En un escenario de fuerte competencia interna, el PRO profundiza su pérdida de protagonismo, mientras La Libertad Avanza avanza —otra vez— sobre espacios que hasta ahora estaban bajo la órbita de Juntos por el Cambio.