PAíS | 3 NOV 2025

DECLARACIONES

Jaldo tras reunirse con Milei: “Las provincias acompañarán si se respetan los recursos”

El gobernador tucumano destacó el clima de diálogo con la Casa Rosada y reafirmó el compromiso de apoyar las reformas nacionales sin afectar el federalismo fiscal.




El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, brindó este lunes una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno para detallar los temas tratados durante el encuentro que mantuvo en Buenos Aires con el presidente Javier Milei y mandatarios de veinte provincias. La reunión, de casi dos horas, abordó reformas vinculadas al Código Penal, el sistema tributario y la elaboración del Presupuesto Nacional 2026.

Jaldo valoró el gesto político del Ejecutivo nacional y subrayó el espíritu institucional de la convocatoria: “Ha sido una reunión donde el presidente pidió concretamente el acompañamiento de los diferentes distritos del país para avanzar en estas modificaciones de ley. Desde Tucumán siempre hemos sido un gobierno dialoguista”, afirmó.

El mandatario provincial destacó que el encuentro sirvió para “fortalecer la democracia” y recuperar el diálogo entre Nación y provincias luego de un proceso electoral atravesado por tensiones. “Vemos con agrado que el presidente haya convocado a los gobernadores para un reencuentro que hacía tiempo no se daba”, sostuvo.

Jaldo estuvo acompañado por los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Darío Monteros (Interior), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Marcelo Nazur (Obras e Infraestructura), Federico Masso (Desarrollo Social), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

Presupuesto 2026: “No se puede funcionar sin una ley actualizada”

El gobernador señaló que uno de los puntos centrales del encuentro fue el pedido del Gobierno nacional de avanzar en la elaboración del Presupuesto 2026. “La Argentina viene dos años sin presupuesto y no se puede funcionar sin una ley actualizada, porque las partidas quedan desfasadas respecto de la realidad”, advirtió.

En ese sentido, sostuvo que contar con un presupuesto aprobado por el Congreso “es clave para garantizar previsibilidad y funcionamiento institucional en todos los niveles del Estado”.

Otro de los temas tratados fue la reforma del Código Penal, iniciativa que el Gobierno nacional considera prioritaria. Jaldo destacó la experiencia de Tucumán en materia de seguridad tras modificar su Código Procesal Penal: “Eso nos ha permitido mejorar la seguridad y bajar los indicadores delictivos. Con la reforma se terminó la puerta giratoria; quienes delinquen permanecen detenidos mientras son juzgados”, afirmó.

Reforma Tributaria: acompañamiento con condiciones

En relación con la reforma del sistema tributario, el gobernador expresó que las provincias acompañarán la iniciativa siempre que no implique pérdida de recursos: “No nos oponemos a una reforma, pero sí a una que perjudique a las provincias. En Tucumán la salud, la educación, la seguridad y la acción social se sostienen con presupuesto provincial, por eso debemos cuidar los recursos”.

Jaldo defendió el principio del federalismo fiscal: “Cada vez que se haga una reforma hay que tener en cuenta los recursos de provincias, municipios y comunas, que son quienes garantizan los servicios esenciales”.

Finalmente, el mandatario aclaró que aún no se recibieron los borradores de las reformas mencionadas y que serán analizados “con responsabilidad” cuando lleguen.

“El país necesita acuerdos políticos y administrativos. Las provincias manifestaron la voluntad de acompañar, siempre y cuando se respeten los recursos que les corresponden y se aplique el federalismo, que llevará a las provincias a crecer”, concluyó.