PAíS | 3 NOV 2025

RECLAMO

“Sin salarios dignos no hay salud posible”: APROSA-Santa Cruz realizará un paro por 72 horas

Ante la falta de respuestas del Ejecutivo provincial y la suspensión de la mesa paritaria, los profesionales de la salud nucleados en APROSA realizarán una medida de fuerza los días 4, 5 y 6 de noviembre.




La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) anunció un paro provincial de 72 horas a partir de mañana, en reclamo de una urgente recomposición salarial y en rechazo a la falta de respuestas del gobierno provincial frente a la situación crítica que atraviesa el sistema de salud.

“Luego de meses de gestiones formales y reclamos sostenidos, el gobierno continúa evitando asumir su responsabilidad frente a la crítica situación que atraviesa el sistema de salud”, expresaron desde el gremio en un comunicado difundido este lunes.

Los trabajadores remarcaron además que “la ausencia de definiciones, la falta de seriedad en la convocatoria a reuniones y la constante postergación de soluciones vuelven insostenible el panorama para los trabajadores de la salud”.

La medida de fuerza fue definida tras la suspensión de la mesa paritaria y la ausencia de avances en las negociaciones salariales. Desde la organización exigen que el Ejecutivo provincial convoque de manera inmediata a una nueva instancia de diálogo para recomponer los ingresos del personal del sector.

Bajo la consigna “Sin salarios dignos no hay salud posible”, los profesionales iniciarán este martes una huelga que se extenderá durante tres jornadas consecutivas (4, 5 y 6 de noviembre) en hospitales y centros de atención de toda la provincia.

El paro incluirá retención de tareas y manifestaciones locales, aunque se garantizarán las guardias mínimas y las urgencias, según informaron desde la conducción sindical.

Desde APROSA reiteraron que el objetivo de la medida es “visibilizar el deterioro de las condiciones laborales y salariales” y “reclamar un compromiso real del Gobierno con el fortalecimiento del sistema público de salud”.