PROVINCIA | 3 NOV 2025

PEDIDO DE INFORME

Senadores piden detalles sobre las políticas de género y modernización en la Policía Bonaerense

La senadora de Unión y Libertad, Silvana Ventura, presentó un pedido de informes al Ejecutivo provincial para que el Ministerio de Seguridad brinde detalles sobre la aplicación de políticas de género, derechos humanos y modernización dentro de la Policía bonaerense.




El proyecto, ingresado en las últimas horas en la Legislatura bonaerense, busca conocer en profundidad el funcionamiento interno de la fuerza, así como las acciones implementadas para garantizar transparencia institucional, perspectiva de género y capacitación permanente de los efectivos encargados de la seguridad pública.

Ventura solicitó información detallada sobre el número actual de efectivos en actividad, su distribución por dependencias y jerarquías, además de los mecanismos de control y auditoría interna destinados a prevenir hechos de corrupción, violencia institucional o abuso de autoridad.

En el eje de la formación, el pedido de informes reclama conocer los programas dictados en los institutos policiales, especialmente aquellos vinculados a derechos humanos, violencia de género y diversidad, así como la capacitación en el uso racional de la fuerza, protocolos de actuación ante conflictos sociales y medidas de contención emocional para el personal.

Perspectiva de género dentro de la fuerza

Uno de los puntos centrales de la iniciativa apunta a visibilizar la participación de las mujeres dentro de la Policía bonaerense, con un pedido concreto de datos sobre su cantidad, cargos, funciones y las políticas de promoción de la igualdad de oportunidades. Ventura advirtió que aún persisten prácticas discriminatorias y una escasa presencia femenina en los puestos de mando, lo que —según explicó— “refleja una deuda pendiente del Estado en materia de equidad institucional”.

La senadora también solicitó datos sobre el equipamiento y los recursos materiales disponibles: cantidad de móviles en funcionamiento, estado general, distribución territorial y equipamiento tecnológico, así como la cantidad de armas reglamentarias entregadas y las condiciones edilicias de los espacios laborales.

En cuanto a la modernización institucional, el pedido requiere que el ministro Javier Alonso detalle los avances del plan de digitalización de procesos administrativos, los sistemas de comunicación interna y las medidas adoptadas para mejorar la trazabilidad y registro de intervenciones policiales.

Derechos laborales y asistencia al personal

Ventura pidió además información sobre el régimen laboral de la fuerza, incluyendo licencias, actualizaciones salariales y protocolos de asistencia médica y psicológica, en particular para los efectivos que enfrentan situaciones de estrés postraumático o sufren lesiones en el ejercicio de sus funciones.

La legisladora advirtió que la falta de actualización de los contenidos formativos y la insuficiencia de recursos materiales debilitan la profesionalización de la fuerza y afectan su capacidad operativa.

En los fundamentos del proyecto, Ventura sostuvo que la seguridad debe abordarse desde una perspectiva democrática, basada en la transparencia y la rendición de cuentas.

“La seguridad democrática se construye con datos verificables, con perspectiva de derechos humanos y con una fuerza profesionalizada y moderna al servicio de la comunidad”, afirmó la senadora.