La Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata convocó a un plenario clave para este miércoles a las 18.30 en su sede central de calle 48 entre 5 y 6, con el objetivo de analizar el año electoral y avanzar en nuevas estrategias para fortalecer su presencia territorial. El encuentro, impulsado por la Junta Central que preside Pablo Nicoletti, se realizará en la Casa Radical Ricardo Balbín y contará con la participación de referentes y militantes del partido.
En las elecciones locales, la UCR encabezó la lista de Somos Buenos Aires, logrando alrededor del 6% de los votos. Aunque no consiguió retener los concejales en juego, el espacio reivindica haber realizado una campaña que sentó bases sólidas para continuar el trabajo político hacia 2027. En un contexto de fuerte polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, los radicales buscan reubicarse como una opción con identidad propia y capacidad de diálogo con sectores desencantados de ambos polos.
Desde la conducción partidaria reconocen que el escenario fue adverso: Fuerza Patria compitió con el impulso del gobierno municipal y provincial, mientras que La Libertad Avanza lo hizo con el respaldo del Ejecutivo nacional. En ese marco, el radicalismo platense intentó mantener viva una estructura política que, pese a los magros resultados, logró sostener su militancia territorial y su discurso republicano.
Reconstrucción con identidad y organicidad
Más allá del balance electoral, el plenario buscará delinear un camino de reconstrucción partidaria basado en la identidad y la representación. La dirigencia local plantea como objetivo consolidar una narrativa propia que permita volver a interpelar a los sectores medios urbanos y a los jóvenes, dos segmentos históricamente cercanos al radicalismo.
En los últimos años, la UCR debió enfrentar el desafío de competir bajo estructuras ajenas o coaliciones amplias que diluyeron su perfil, como ocurrió recientemente con Somos Buenos Aires tras la disolución de Juntos por el Cambio. Ahora, el partido pretende reorganizarse con autonomía y fortalecer su presencia barrial, sumando a otros espacios que se quedaron sin representación formal.
El encuentro de este miércoles será, en ese sentido, un punto de partida para debatir el futuro del radicalismo en la capital bonaerense y rearmar una propuesta capaz de disputar nuevamente el protagonismo político local.