PROVINCIA | 29 OCT 2025

PREOCUPACIóN

La retirada de la naviera CMA CGM profundiza la crisis logística del Puerto de Mar del Plata

La empresa francesa, una de las más importantes del mundo, decidió levantar su escala en Mar del Plata ante el bajo volumen de exportaciones. Con su salida, el puerto vuelve a quedar con una sola línea marítima operativa, evidenciando el impacto de la recesión y la caída del comercio exterior argentino.




La crisis económica argentina no da respiro a los puertos del país. Esta vez, el impacto se sintió en Mar del Plata, donde la naviera francesa CMA CGM anunció que dejará de operar tras un año y medio de actividad. La decisión deja al puerto con una única naviera —Maersk— y marca un retroceso en materia de conectividad y competitividad para la región.

El retiro de la compañía, confirmaron fuentes del sector a medios locales, responde al bajo volumen de exportaciones de la empresa Lamb Weston, multinacional estadounidense dedicada a la producción de papas fritas congeladas, que había sido presentada por el propio presidente Javier Milei como una inversión clave para el desarrollo exportador bonaerense.

“Hoy es el último día de operación del barco de CMA. Momentáneamente retira la escala de Mar del Plata”, informaron operadores portuarios, quienes atribuyeron la decisión a “las dilaciones y los bajos volúmenes de carga” de la planta ubicada en el Parque Industrial General Savio.

De la expectativa al repliegue

El arribo de CMA CGM al puerto marplatense en junio de 2024 había sido celebrado como un avance estratégico para diversificar la oferta logística del Atlántico bonaerense. Su ruta marítima Santos (Brasil) – Mar del Plata se convirtió en una alternativa de conexión regional para exportadores de alimentos y manufacturas, incluyendo a otras multinacionales como McCain y empresas locales del cordón industrial.

Sin embargo, la falta de previsibilidad, los costos operativos en alza y la retracción del comercio exterior provocaron un escenario insostenible. “CMA esperaba un volumen de carga que no se concretó. Tomaron la decisión de levantar la escala”, explicaron fuentes vinculadas al sector.

Un puerto con menos competencia y más incertidumbre

La salida de CMA CGM deja a la naviera Maersk como única operadora marítima activa en Mar del Plata. El impacto no solo se traduce en una pérdida de conectividad, sino también en menor competencia y aumento de costos logísticos para las empresas que dependen del transporte marítimo.

“Nos afecta porque es una oferta menos. Está bueno que compitan entre las navieras”, reconocieron operadores locales. “Acá hay cualquier cantidad de carga, pero si hay menos buques cuesta que salga”, advirtieron.

El retiro también pone en evidencia los efectos estructurales de la recesión argentina sobre la cadena exportadora: caída del consumo, suba de tarifas, inflación en dólares y falta de incentivos para la producción con valor agregado.

La decisión de la naviera francesa no puede leerse de manera aislada. Refleja el deterioro logístico y comercial que atraviesa el país en un contexto de contracción de la actividad, caída del empleo industrial y fuga de inversiones.

En Mar del Plata, donde la exportación de productos pesqueros, agroindustriales y manufacturas había encontrado un punto de partida en el puerto local, la medida representa un retroceso a los niveles de 2023 y deja al sector sin una estructura logística competitiva para sostener su desarrollo. La imagen de Guillermo Montenegro y Fernando Muro junto a representantes de CMA CGM, celebrando la apertura de la ruta el año pasado, contrasta hoy con un puerto que vuelve a operar con lo mínimo indispensable.