El resultado de las elecciones legislativas nacionales volvió a encender las tensiones internas en el peronismo bonaerense tras el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y desde La Cámpora comenzaron a cuestionar la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios en Buenos Aires.
Frente a este escenario, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien, sin mencionar directamente al gobernador, compartió mensajes en redes sociales reivindicando el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner y destacando la fortaleza del conurbano. Desde su municipio informaron que Fuerza Patria obtuvo allí más del 47% de los votos, con una diferencia de cerca de diez puntos sobre la segunda fuerza.
“El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto). A seguir: Con el corazón, y siempre para adelante”, posteó.
La interna crece luego que en los comicios de septiembre, el peronismo había logrado una ventaja de casi 14 puntos frente a La Libertad Avanza, pero en la contienda nacional de octubre la diferencia se redujo notablemente. Este cambio de escenario fortaleció al oficialismo nacional y dejó expuesta una fractura estratégica dentro del espacio peronista.
Desde los sectores más cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, agrupados en La Cámpora, insistieron en que las elecciones provinciales y nacionales deberían haberse realizado en conjunto, tal como había sugerido la expresidenta. Asimismo, desde el movimiento Derecho al Futuro, que responde a Kicillof, defendieron la decisión argumentando que el desdoblamiento permitió “preservar la identidad bonaerense del proceso electoral”.
Durante la campaña posterior al triunfo de septiembre, distintos referentes reconocieron una caída en la intensidad territorial. En varios distritos hubo menor despliegue de mesas y menos presencia de la militancia en comparación con los comicios anteriores. En ese contexto, algunos intendentes peronistas expresaron en privado su preocupación por la falta de coordinación y movilización entre las dos instancias electorales.