En el Día de la Astronomía, la provincia de Jujuy recibió la certificación internacional “Sendero Starlight 2025”, otorgada por la Fundación Starlight, institución que distingue a los territorios que protegen la calidad de sus cielos nocturnos y promueven su aprovechamiento científico, educativo, cultural y turístico.
Este reconocimiento forma parte del desarrollo de la Ruta de los Cielos Jujeños, un corredor que integra ciencia, cultura, turismo y conservación ambiental, y que busca posicionar a la provincia como referente en turismo astronómico sostenible.
Con esta distinción, Jujuy se suma al nivel de destinos reconocidos a nivel global como las Islas Canarias y el Desierto de Atacama, considerados referentes mundiales en observación astronómica y protección del cielo oscuro.
La certificación refuerza la estrategia provincial de promover un turismo sustentable, con impacto positivo en las comunidades locales. Además, fomenta la formación de recursos humanos especializados, la organización de festivales astronómicos y el desarrollo de senderos y miradores certificados.
La Fundación Starlight, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias, cuenta con el aval de la UNESCO, la Unión Astronómica Internacional y la Organización Mundial del Turismo (OMT). La entidad lidera a nivel global el Grupo de Trabajo de Turismo Científico de la OMT, promoviendo el desarrollo del turismo astronómico sostenible.
En el caso jujeño, la certificación sobre la Ruta Nacional 52 consolida la gestión territorial mediante políticas de iluminación eficiente, preservación del cielo nocturno y sensibilización comunitaria sobre su valor ambiental, cultural y científico.
El proceso de certificación también apunta a proteger el patrimonio natural y cultural inmaterial, promoviendo una conexión respetuosa entre las personas, el territorio y el cosmos. La Ruta de los Cielos Jujeños se proyecta así como un laboratorio de sostenibilidad, donde ciencia, cultura y turismo se articulan para generar experiencias transformadoras y educativas.