Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en Argentina, en las que se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), hay 495.832 argentinos residentes en el exterior habilitados para participar, aunque el voto en el extranjero no es obligatorio.
Para poder votar, los ciudadanos debían registrar su domicilio fuera del país en el DNI antes del 19 de abril de 2025. La CNE habilitó dos modalidades: voto presencial en embajadas y consulados, o voto por correo postal, disponible solo para quienes se inscribieron entre el 29 de mayo y el 28 de junio de este año.
Cómo verificar si podés votar
Los electores pueden consultar si están habilitados ingresando al padrón definitivo en el sitio web de la CNE. Allí deberán colocar su número de documento, género y seleccionar el distrito “Argentinos en el exterior”. El sistema informará la representación consular asignada para votar.
El voto presencial se realizará entre las 8 y las 18 horas en las sedes diplomáticas correspondientes. Se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), en la que cada persona marcará su preferencia por diputados y senadores del distrito donde tuvo su último domicilio en Argentina.
Es obligatorio presentar un DNI válido y actualizado. No se aceptan pasaportes, constancias de trámite ni DNI en el celular. Son válidas las libretas cívicas, de enrolamiento o las tarjetas DNI, con o sin la leyenda “no válido para votar”, siempre que sean versiones vigentes.
Quienes eligieron el voto postal debieron registrarse previamente en el Registro de Electores Residentes en el Exterior y completar la inscripción digital para recibir la documentación correspondiente. Los sobres con el voto deben enviarse con la anticipación suficiente para llegar antes del día de los comicios.
Cómo justificar la no emisión del voto
Los argentinos que se encuentren temporalmente fuera del país y no puedan votar deben justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección.
Las opciones son dos: ingresar al Registro de Infractores al Deber de Votar y adjuntar una copia del pasaporte o documento que acredite la salida del país, o acercarse a la Embajada o Consulado argentino más cercano para solicitar una constancia de ubicación.
Al regresar a Argentina, la documentación debe presentarse en la Secretaría Electoral correspondiente o en la Cámara Nacional Electoral, ubicada en Av. Leandro N. Alem 232 (CABA). La constancia consular debe incluir la fecha exacta del comicio; de no coincidir, se deberá acompañar con sellos migratorios o pasajes.
Cumplir con estos pasos evita multas y sanciones administrativas en el Registro de Infractores, lo que puede afectar trámites como la renovación del DNI, la obtención del pasaporte o la postulación a cargos públicos.