PROVINCIA | 24 OCT 2025

LEGISLATIVAS 2025

Inclusión: la Provincia implementa audioguías y braille en la Boleta Única de Papel

La Junta Electoral bonaerense aprobó el uso de plantillas táctiles y audioguías para garantizar el voto autónomo y secreto de las personas con discapacidad visual en las elecciones. Estarán disponibles en La Plata, Berisso, Punta Indio, Lobos, Cañuelas y Brandsen.




 

La Junta Electoral bonaerense aprobó la incorporación de plantillas en braille y audio guías complementarias para que las personas con discapacidad visual puedan votar de forma autónoma y secreta con la Boleta Única Papel (BUP).

La medida, formalizada mediante un acta firmada por las máximas autoridades judiciales electorales de la Provincia, busca garantizar el pleno ejercicio del derecho al sufragio en condiciones de igualdad, en cumplimiento de la Constitución Nacional, la ley electoral y los tratados internacionales sobre derechos humanos.

El dispositivo fue diseñado por la asociación civil Tiflonexos, organización especializada en accesibilidad, y consiste en una plantilla perforada que se coloca sobre la boleta. Las inscripciones en braille indican la ubicación de cada casillero, permitiendo identificar mediante el tacto las distintas agrupaciones políticas.

En la parte superior, la plantilla incluye un código QR que, al ser escaneado, activa una audioguía con la descripción de los partidos y los primeros cinco candidatos de cada lista, siguiendo el mismo orden que en la boleta.

Durante esta elección, la herramienta se implementará en La Plata, Berisso, Punta Indio, Lobos, Cañuelas y Brandsen, donde se distribuirán unas 600 plantillas, una por cada local de votación. Cada ejemplar se incluirá en el material electoral entregado a los delegados de mesa.

En los demás municipios, las plantillas podrán solicitarse a Tiflonexos u otras entidades vinculadas a la accesibilidad, y los votantes que ya cuenten con una podrán llevarla para utilizarla el día de la elección.

La Junta Electoral también aprobó un protocolo de asistencia para que las autoridades de mesa y delegados orienten a los votantes con discapacidad visual. Este procedimiento asegura que la persona pueda familiarizarse con la plantilla y emitir su voto sin ayuda directa, preservando la confidencialidad.

La iniciativa se enmarca en la campaña “Voto sin barreras”, impulsada por Tiflonexos, que promueve la autonomía de las personas ciegas o con baja visión en los procesos electorales.

Una vez finalizada la jornada, las plantillas serán recuperadas para su reutilización y evaluación. La Junta Electoral solicitará un informe sobre la experiencia de uso, con el objetivo de ampliar esta herramienta en futuras elecciones.

Esta medida representa un avance concreto en la inclusión electoral, reforzando el compromiso del Estado con la participación política de las personas con discapacidad visual en igualdad de condiciones.