PROVINCIA | 21 OCT 2025

MáS MOTOSIERRA

Adiós al tren Buenos Aires–Bahía Blanca

Con la eliminación del histórico servicio al sur bonaerense, ya son doce las líneas de media y larga distancia que dejaron de operar desde la asunción de Javier Milei. Más de 3.000 trabajadores fueron despedidos en el marco de la “Emergencia Ferroviaria”.




El cierre definitivo del tren de pasajeros que unía Buenos Aires con Bahía Blanca marca un nuevo capítulo en el desmantelamiento del sistema ferroviario argentino. La empresa Trenes Argentinos oficializó la baja del servicio, que estaba suspendido desde marzo de 2023 tras un descarrilamiento cerca de Olavarría. La decisión, justificada por el “deterioro de las vías” y “altos costos de reparación”, se da en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Ejecutivo en 2024, que habilita la suspensión o eliminación de ramales, talleres y estaciones.

La medida implica también la clausura definitiva de la estación Bahía Blanca Sud, un edificio declarado histórico, que quedó bajo la custodia de la Policía Federal. Diecisiete trabajadores fueron despedidos tras el cierre y se suman a los más de 3.000 cesanteados en el sector ferroviario durante los últimos meses.

Recortes y despidos bajo la “Emergencia Ferroviaria”

Desde la llegada de Milei al poder, doce servicios ferroviarios de media y larga distancia fueron suspendidos o eliminados. El caso de Bahía Blanca se suma al tren expreso Buenos Aires–Rosario, cerrado en mayo de 2024 sin explicación oficial; al Mercedes–Tomás Jofré del Belgrano Sur, interrumpido tras el derrumbe de un puente; y a los ramales hacia San Luis, Pehuajó, Pinamar y Cañada de Gómez, entre otros.

En la mayoría de los casos, las cancelaciones fueron justificadas por “baja demanda” o “altos costos de mantenimiento”, aunque para los gremios ferroviarios se trata de un plan sistemático de vaciamiento estatal. La eliminación de estos servicios afectó no solo la conectividad, sino también la estructura laboral del sector: Trenes Argentinos despidió a casi 1.400 empleados, y otros 1.900 trabajadores de talleres ferroviarios perdieron su empleo en los meses siguientes.

Un golpe al sur bonaerense y a la historia del tren argentino

Inaugurado en 1884 como parte del histórico Ferrocarril del Sud, el tren a Bahía Blanca fue durante más de un siglo un vínculo clave entre la Capital Federal y el sur bonaerense. Transportaba a miles de pasajeros y sostenía economías locales de pueblos que hoy quedarán aislados.

“Para nosotros el tren era más que un medio de transporte: era la conexión con el país”, lamentan vecinos bahienses que veían en el servicio una opción económica frente a los altos costos del transporte automotor. Sin reemplazos claros, el cierre profundiza el aislamiento territorial y social.

El fantasma del desguace ferroviario

Diversas organizaciones y ex trabajadores advierten que las políticas del actual gobierno replican el modelo de los años 90, cuando la privatización y el cierre de ramales dejaron miles de kilómetros de vías inactivas y decenas de pueblos convertidos en fantasmas. Hoy, el escenario parece repetirse: oficios ferroviarios desaparecen, maquinarias se abandonan y talleres enteros se vacían a la espera de su venta como chatarra.

Sin un plan alternativo de transporte público ni políticas de conectividad, el cierre del tren a Bahía Blanca no solo borra una línea del mapa ferroviario: marca el retroceso de un país que vuelve a darle la espalda a su propio territorio.

Repercusiones

La diputada provincial por UCR + Cambio Federal, Anahí Bilbao, expresó: “El fin del tren de pasajeros que unía la Ciudad de Buenos Aires con Bahía Blanca pone al descubierto el abandono de los vecinos del interior bonaerense, y evidencia un profundo desinterés por revertir el deterioro del sistema ferroviario”.

Y agregó: “La medida solo traerá consecuencias negativas, afectado la conectividad, el desarrollo de nuestras localidades y las economías regionales. Un servicio que estuvo interrumpido desde marzo de 2023 y ahora se disolvió por completo. Ni los que estaban en ese momento,  ni los que están ahora tuvieron la intención de poner en valor una herramienta de transporte insustituible.”

 

 

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Gustavo Ruiz Díaz, sostuvo que el tren de pasajeros que unía Buenos Aires con Bahía Blanca "era un servicio muy importante para la ciudad" y lamentó que "el gobierno nacional decidió darle completamente la baja".

“Hay personal de mecánica e infraestructura que sigue yendo a marcar todos los días, pero sin servicio. El Gobierno te hace creer que reduce personal, pero lo cierto es que el tren no va a volver”, afirmó Ruiz Díaz en declaraciones a LU2 Radio Bahía Blanca.