PAíS | 17 OCT 2025

DEFINICIONES

Sturzenegger desafió a los empresarios en IDEA: “El Gobierno les da libertad para contratar y no hacen nada”

En el Coloquio de IDEA, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado reprochó la pasividad del sector privado pese a las reformas impulsadas por Javier Milei. Defendió la desregulación laboral, criticó los “peajes sindicales” y pidió dejar atrás los “miedos”. Gobernadores aliados reclamaron una reforma fiscal vinculada a la coparticipación.




En un discurso cargado de reproches y exhortaciones, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó un fuerte mensaje a los empresarios reunidos en el 59° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata. “El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y no hacen nada, muchachos. No se entiende”, disparó el funcionario, en referencia a la falta de iniciativas del sector privado frente al marco de desregulación que promueve la administración de Javier Milei.

El encargado del rediseño normativo del Gobierno sostuvo que el actual escenario ya no está condicionado por la “carga estatal” o la presión tributaria, sino por la “pasividad del empresariado”. “Ya no hay tutelas. Hoy pueden actuar libremente. Nunca hubo un Gobierno que haya creído tanto en ustedes, tan convencido de que la riqueza la van a generar ustedes”, enfatizó.

Durante su exposición, Sturzenegger defendió la reforma laboral y la desregulación como motores del crecimiento económico. En ese marco, apuntó contra los convenios colectivos de trabajo, a los que calificó como “peajes” impuestos por los sindicatos. “Hay mucha carga impositiva, y esos altos impuestos se completan con los peajes sindicales que obligan a los trabajadores a pagar por representaciones que muchas veces no eligen”, criticó.

El ministro también cuestionó la resistencia judicial a los cambios impulsados por el Ejecutivo, mencionando los fallos cautelares que frenaron la aplicación de algunas normas, como en el caso de la Cámara Argentina de la Construcción. Además, pidió evitar “usar el poder de coerción para obligar a la gente a hacer algo que no quiere, como una capacitación”, en alusión a la influencia gremial y a la falta de iniciativa de algunos sectores empresariales.

Sturzenegger cerró su exposición con un mensaje de tono político: “Si queremos un país distinto, tenemos que animarnos a dejar atrás los miedos”.

El encuentro empresarial, que reunió a los principales dirigentes económicos del país, también fue escenario para que gobernadores aliados de Milei —Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza)— respaldaran la idea de una reforma fiscal, aunque condicionada a un debate sobre la coparticipación federal.

“El sistema impositivo actual no promueve el empleo ni la inversión. Tiene impuestos altos sobre el trabajo y las exportaciones, y no premia la reinversión”, señaló Cornejo. En la misma línea, los mandatarios coincidieron en que una revisión fiscal integral será necesaria después de las elecciones para “dar sustentabilidad al crecimiento” que busca el Gobierno.