El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo este martes en la XXI Convención Anual ProTextil en la localidad de Avellaneda y desde allí cargo contra el presidente Javier Milei por sus políticas de gobierno que van en contra de la industria textil.
“La industria textil está viviendo una verdadera calamidad con las políticas económicas del Gobierno nacional que generaron una contracción en el sector y una fuerte caída en la capacidad instalada. Seis de cada 10 máquinas están paradas”, afirmó el mandatario bonaerense.
En ese marco, sostuvo: “Estamos ante un presidente que no conoce el país en el que vive ni su trayectoria industrial. A contramano de los principales países del mundo, su única propuesta es llevarnos a un modelo agroexportador, de desindustrialización y apertura total que destruye la producción, el valor agregado y el trabajo argentino”.
“El Estado tiene la tarea de generar las condiciones necesarias para el desarrollo, pero también es fundamental que sean los propios industriales los que tomen la palabra, expliquen lo que están viviendo y sean protagonistas en la construcción de una alternativa que proteja sus intereses”, agregó.
Kicillof recorrió una de las empresas recuperadas más simbólicas de la provincia de Buenos Aires, junto al intendente Jorge Ferraresi y el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato, donde firmaron de manera simbólica el decreto de prórroga de la emergencia económica, financiera y tarifaria para estas empresas en todo el territorio bonaerense.
La extensión del decreto 2475/2025 por un año en realidad ya se ejecutó a fin de septiembre, pero el acto le dio aún más valor a la medida prevista en la Ley 15.485 y aprobada por la Legislatura.