PAíS | 24 SEP 2025

POLíTICA

Georgieva apoyó al Gobierno y pidió “continuar con las reformas”

La titular del FMI recibió al Presidente en Nueva York y pidió mantener el rumbo de reformas luego de la concesión del swap de 20.000 millones de dólares por parte de Estados Unidos.




El presidente Javier Milei se reunió en Nueva York con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para evaluar el impacto del swap de 20.000 millones de dólares otorgado por la administración de Donald Trump. El objetivo del acuerdo es reforzar las reservas del Banco Central y garantizar los pagos de deuda privada durante 2026.

“Fue una excelente reunión”, sintetizó Georgieva al término del encuentro que tuvo lugar en el Hotel Langham, cerca de Times Square, donde se hospeda la comitiva argentina. Y agregó: “Es muy importante continuar con las reformas para fortalecer las condiciones para el crecimiento”.

La economista búlgara llegó acompañada por Luis Cubeddu, encargado de la relación con la Argentina, mientras que en el hotel la aguardaba Julie Kozack, vocera del organismo. Del lado argentino, participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el representante ante el Fondo, Leonardo Madcur.

El encuentro duró alrededor de media hora y es probable que Milei y Georgieva vuelvan a coincidir en la gala del Atlantic Council, donde el mandatario recibirá un reconocimiento. Durante la reunión, la titular del Fondo subrayó el apoyo no solo de Estados Unidos, sino también del Banco Mundial y el BID, como parte del acompañamiento al programa que la Argentina mantiene con el FMI.

 

 

“Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo una bajada de la inflación, un aumento de la actividad económica, la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar del pueblo argentino”, expresó Georgieva, reafirmando el mensaje de respaldo al plan económico del Gobierno.

Si bien el país cumplió con las metas fiscales y de emisión, no alcanzó los objetivos de acumulación de reservas, por lo que debió solicitar un waiver. El directorio del Fondo aprobó en julio la revisión al considerar que se aplicaron medidas correctivas. Con el swap anunciado, la Argentina tendrá margen suficiente para cumplir la meta de reservas pactada para marzo de 2026.

El respaldo político de Trump resultó clave para el desembolso, que se traducirá en un alivio financiero inmediato y permitirá al gobierno de Milei evitar los problemas recurrentes de acceso a crédito y financiamiento internacional que enfrentaron administraciones anteriores.