PROVINCIA | 9 SEP 2025

CóNCLAVE

Milei reunió a la mesa política nacional en Casa Rosada tras la derrota en Buenos Aires

Con Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Karina Milei como figuras centrales, el Presidente encabezó la primera foto oficial del espacio que busca reorganizarse luego del traspié electoral. A la convocatoria también asistieron dirigentes bonaerenses como Ritondo, Santilli y Montenegro.


TAGS: JAVIER MILEI


El presidente Javier Milei encabezó este martes en Casa Rosada la primera reunión de la mesa política nacional, una instancia de coordinación impulsada por el oficialismo tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro comenzó a las 9.30 y reunió a los principales referentes del Gobierno: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Una señal de unidad interna

A través de la red social X, el Gobierno difundió la primera foto oficial de la mesa. En el comunicado que la acompañó se aseguró: “Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Sabemos que es difícil, pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”.

 

 

El mensaje también apuntó contra críticos y opositores: “Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen. La libertad avanza o Argentina retrocede”.

Convocatoria a dirigentes bonaerenses

Con el objetivo de rearmar la estrategia electoral en Buenos Aires, la Casa Rosada abrió sus puertas a dirigentes aliados en el territorio. Entre ellos, los referentes del PRO bonaerense Christian Ritondo y Diego Santilli, además del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

También participaron el diputado nacional José Luis Espert, designado como referente del oficialismo en la provincia, y el diputado provincial electo Maximiliano Bondarenko, quien en los últimos días quedó envuelto en una polémica dentro de su propio espacio por sus críticas a la situación económica.

Gobernadores al margen

El relanzamiento político no estuvo exento de tensiones. Varios mandatarios provinciales aseguraron esta mañana que no fueron convocados oficialmente y lanzaron cuestionamientos al modo en que se manejó la convocatoria, en medio del malestar por la centralización de las decisiones en la Casa Rosada.

El desafío del 26 de octubre

Con el antecedente de la derrota frente a Fuerza Patria, que obtuvo el 47% de los votos contra el 33% de La Libertad Avanza el 7 de septiembre, el oficialismo busca recuperar oxígeno de cara a las elecciones del 26 de octubre, último gran desafío electoral del año.