PROVINCIA | 5 SEP 2025

A TRAVéS DE X

“Es justicia social”: Kreplak cargó contra los antivacunas y defendió su obligatoriedad

El ministro de Salud bonaerense criticó la decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de las vacunas, respaldada en Argentina por un diputado de La Libertad Avanza. Alertó sobre el riesgo de retroceder en décadas de avances sanitarios.




El debate sobre la obligatoriedad de las vacunas volvió a instalarse en la agenda pública tras la decisión del Estado de Florida (Estados Unidos) de avanzar con un plan para eliminar los mandatos de inmunización, incluso en la infancia. La medida, celebrada en Argentina por el diputado libertario Beltrán Benedit, generó la respuesta del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.

El funcionario calificó la iniciativa como parte de una corriente “anti ciencia y negacionista” que amenaza con poner en riesgo la salud pública a nivel global. “La vacunación es una política pública que salva vidas y que debemos defender con decisión”, señaló.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Lectura de viernes pre electoral. Algo de todo esto también se juega el domingo. <br><br>La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es un hecho aislado, sino parte de una corriente anticiencia global que amenaza con poner en riesgo décadas de… <a href="https://t.co/LeahVLmegJ">pic.twitter.com/LeahVLmegJ</a></p>&mdash; Nicolás Kreplak (@nkreplak) <a href="https://twitter.com/nkreplak/status/1963995053816152551?ref_src=twsrc%5Etfw">September 5, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Según Kreplak, la experiencia internacional muestra que cada retroceso en la cobertura de vacunación tiene consecuencias graves, con reemergencia de enfermedades, brotes epidémicos e incremento de muertes evitables. En ese sentido, destacó que la Ley Nacional 27.491 establece que la vacunación en Argentina es un bien social y un derecho de interés público, con obligatoriedad para garantizar la inmunidad colectiva.

El ministro recordó que la provincia de Buenos Aires también experimentó una caída en la cobertura de las vacunas esenciales en los últimos años. En 2024, la aplicación de la triple viral en el ingreso escolar apenas alcanzó el 55% y la de la quíntuple en lactantes osciló entre el 61% y el 75% según la edad. Para el funcionario, estas cifras evidencian la necesidad de reforzar campañas y contrarrestar los discursos que desalientan la vacunación.

“Cada dosis aplicada no es solo una acción individual, es un acto de solidaridad que protege tanto a quien la recibe como a la comunidad. Defender la vacunación es defender la vida y la justicia social”, concluyó.