LEGISLATIVAS | 30 AGO 2025

PAPELóN

Senadora libertaria fue a frenar una protesta y terminó expulsada

Se trata de Florencia Arietto, quien viajó a Firmat para convencer a los trabajadores de la fábrica Vassalli de que levantaran un bloqueo por salarios impagos. Sin embargo, los empleados la rechazaron con gritos y no abandonaron la medida.




 

La senadora bonaerense Florencia Arietto protagonizó un episodio tenso en la ciudad santafesina de Firmat. Con la intención de desactivar una protesta en la planta de cosechadoras Vassalli, donde 280 trabajadores reclaman el pago de sueldos y aguinaldos atrasados, la legisladora libertaria fue recibida con rechazo y terminó siendo echada por los manifestantes.

Antes de viajar, Arietto había difundido un video en redes sociales en el que anunciaba que se dirigiría a la localidad para “defender a una pyme bloqueada por la mafia sindical de la UOM”. Ya en el lugar, buscó persuadir a los empleados de que depusieran la medida de fuerza. Les aseguró que la única manera de cobrar los salarios retenidos era permitir el ingreso a la fábrica y levantar el bloqueo.

Sin embargo, la respuesta de los trabajadores fue contundente. Lejos de acceder a la propuesta, expresaron su enojo al grito de “¡Que se vaya!” y la obligaron a retirarse de la planta. Los operarios de Vassalli llevan más de un mes sin cobrar, no recibieron el medio aguinaldo de junio y perdieron la cobertura de la obra social desde abril, cuando el empleador dejó de realizar los aportes.

La fábrica de máquinas agrícolas debe tres meses de sueldos, aguinaldos y retroactivos de aumentos y Arietto terminó de enfurecer a los trabajadores.

Arietto, además de ser senadora, preside el Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB) y es abogada de la empresa Vassalli. Tras el traspié en Santa Fe, recurrió nuevamente a la red social X (ex Twitter), donde responsabilizó al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán, a quien señaló como “el único responsable por las 280 familias de Vassalli que se van a quedar sin trabajo”.