La ciudad de La Plata fue reconocida como el municipio con mayor solidez financiera y transparencia de la Argentina, según la evaluación realizada por la consultora Fix SA, vinculada a la calificadora internacional Fitch Ratings, una de las más prestigiosas en materia de análisis de riesgo crediticio.
El intendente Julio Alak presentó los resultados este viernes en el Salón Dorado del Palacio Municipal, acompañado por el secretario de Hacienda y Finanzas, Marcelo Giampaoli, y subrayó que se trata de un logro de gestión: “Estamos felices de compartir esta buena noticia. Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía”, expresó.
De acuerdo al relevamiento, la Municipalidad obtuvo la calificación A- a largo plazo y A2 a corto plazo, lo que la posiciona como el distrito mejor evaluado del país. Lidera el ranking en administración financiera por encima de Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, y comparte el primer lugar en corto plazo con Mendoza.
“Eso permitirá generar una ciudad que recupere su calidad de vida. Somos el municipio que mejor calificación tiene; vamos a permanecer en esta línea y entendemos que el orden debe ser un valor que debemos implementar desde el Estado, más allá del gobierno de turno”, agregó Alak.
El informe también refleja el proceso de saneamiento de las cuentas públicas encarado en los últimos 20 meses. A fines de 2023, la Comuna arrastraba un déficit mensual superior a $1.200 millones, una deuda acumulada de más de $21.000 millones y una calificación 0 en transparencia.
Con la nueva gestión se redujo casi un 50% la planta de personal, se incorporó control biométrico en 93 dependencias, se aplicó una auditoría interna y externa, y se logró un superávit operativo histórico. Además, la recaudación propia superó por primera vez a la coparticipación, mientras que el ausentismo descendió y los salarios se recompusieron por encima de la inflación.
La calificación internacional abre a la capital bonaerense la posibilidad de acceder a mejores condiciones de financiamiento externo, atraer inversiones y llevar adelante proyectos de infraestructura clave. La evaluación contempló, entre otros puntos, la baja deuda municipal, la capacidad de financiamiento con recursos propios y los indicadores de eficiencia administrativa.
A este reconocimiento se suma la máxima nota obtenida en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) de la filial bonaerense de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), lo que consolida a La Plata como un referente nacional en materia de transparencia y responsabilidad fiscal.