La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense, presidida por Rubén Eslaiman, avanzó con una serie de iniciativas legislativas de peso. Entre ellas, se destacó el proyecto de la diputada Alejandra Lorden que busca otorgar un marco legal a la labor de las y los acompañantes terapéuticos en el territorio provincial.
La propuesta apunta a reconocerlos como trabajadores del área de la salud, jerarquizando su rol dentro del sistema y visibilizando su aporte en el acompañamiento de pacientes, en especial en el campo de la salud mental. “Es una profesión que cumple una función social clave y necesita un marco normativo que le brinde respaldo”, señalaron desde el bloque impulsor.
Además de la iniciativa de Lorden, Legislación General dio luz verde a distintas propuestas de ley:
Protección de la niñez y adolescencia: La diputada Lucía Iañez presentó un proyecto para regular el funcionamiento de los establecimientos convivenciales del sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes.
Registro de datos genéticos: Los diputados Rubén Eslaiman y Facundo Tignanelli impulsaron la creación de un Registro Provincial de datos genéticos de cadáveres o restos cadavéricos no identificados, que funcionará en el Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte de Justicia.
Plataforma de seguridad multiagencial: El diputado Carlos Puglelli propuso implementar un sistema que integre SIE 911, SAME, Defensa Civil, COM y otros organismos, con el objetivo de unificar la gestión de emergencias.
Escuelas de gestión social: La diputada Lucía Klug presentó un marco normativo para regular el funcionamiento de los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria.
Actividad hípica: El diputado Avelino Zurro impulsó modificaciones a la Ley 13.253, que regula la actividad hípica en la provincia de Buenos Aires.