Una reciente encuesta de la consultora Management & Fit expuso el alto nivel de conocimiento y la percepción de gravedad que generó en la sociedad bonaerense el denominado escándalo ANDIS de presunta corrupción que involucra a funcionarios y dirigentes cercanos al presidente Javier Milei.
El sondeo, realizado entre lunes y martes pasados sobre una muestra de 1000 personas de entre 16 y 75 años en la provincia de Buenos Aires, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-3,1%, reveló que el 94,5% de los bonaerenses están al tanto del caso. Además, el 73,2% de los encuestados calificó lo sucedido como “grave”, lo que refleja el fuerte impacto del tema en la opinión pública.
Percepción de la corrupción y asignación de responsabilidades
El caso salió a la luz tras la difusión de audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se mencionan supuestos pedidos de coimas y negociaciones irregulares en el corazón del poder.
De acuerdo con la encuesta, el 59,2% de los consultados cree que los audios y las denuncias de corrupción son verdaderos. En cuanto a la distribución de responsabilidades, las respuestas se dividen:
26,8% responsabiliza a toda la gestión de gobierno,
24,5% señala directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario,
mientras que el resto distribuye culpas entre otros actores como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y Lule Menem, estrecho colaborador de Karina Milei.
En términos agregados, la encuesta indica que Milei, su hermana y los Menem concentran un nivel de responsabilidad superior al 60% en la percepción social.
Impacto en la confianza en el Gobierno
El estudio también muestra que para el 56,1% de los bonaerenses el escándalo redujo su nivel de confianza en la gestión nacional. Sin embargo, esa caída de credibilidad no se traduce en un cambio electorUn dato relevante es que el 81% de los encuestados considera que el presidente Milei debe dar una respuesta pública sobre lo ocurrido. al inmediato: el 82,6% afirmó que el caso no modificará su voto de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Hasta este martes, cuando se cumplieron casi siete días desde que estalló el escándalo, el mandatario no había realizado declaraciones al respecto.
El trasfondo político
El Caso Spagnuolo se instala en un momento clave para el oficialismo, a pocos días de los comicios legislativos, en un escenario donde la oposición busca capitalizar el desgaste de la gestión y las denuncias de corrupción.
La encuesta de Management & Fit refleja que la indignación ciudadana por los hechos denunciados es alta, por lo que se abre un interrogante sobre el impacto real que puede tener el caso en el resultado electoral inmediato, pero también sobre las consecuencias a mediano plazo en la legitimidad del Gobierno.