Luego que la oposición lograra rechazar en la Cámara de Diputados al veto a la Emergencia en Discapacidad de Javier Milei, logró dar otro revés para el libertario en el Senado y desactivó decretos clave que desregulaban organismos públicos.
La votación arrojó 9 votos afirmativos, 60 negativos y 2 abstenciones, lo que derivó en el rechazo del decreto 462/25, que contemplaba la disolución de la Agencia Reguladora de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y la reasignación de sus funciones al Ministerio de Economía y la ANMAT. Tambien proponía la disolución de otros organismos, como el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar y el Instituto Nacional de Semillas.
Otro decreto rechazado fue el 345/25, con 13 votos afirmativos, 57 negativos y 1 abstención. El mismo planteaba la fusión del Instituto Nacional Yrigoyeneano y del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, así como la transformación de organismos desconcentrados y descentralizados como el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
El Senado también rechazó el decreto 351/25, que proponía cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos, con 12 votos afirmativos, 58 negativos y 1 abstención; el decreto 340/25 sobre el régimen de la Marina Mercante Nacional, con 13 votos a favor, 55 en contra y 3 abstenciones; y el decreto 461/25, que establecía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, además de reorganizar la CNRT en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, con 10 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención.
Con los decretos bloqueados, el debate ahora se centra en la Ley de financiamiento universitario y la recomposición salarial docente, cuyo tratamiento en el recinto fue aprobado con 58 votos a favor y 17 en contra.
También se discute la emergencia en pediatría, en un contexto de fuerte tensión legislativa y con los ojos puestos en los efectos de las medidas del gobierno de Javier Milei sobre los distintos organismos públicos.