LEGISLATIVAS | 21 AGO 2025

DEBATE CALIENTE

Duro revés para Milei: el Senado desactivó 5 decretos que desregulaban organismos públicos

El presidente Javier Milei sufrió este jueves una de sus derrotas parlamentarias más duras desde que asumió. En una extensa sesión, el Senado derogó cinco decretos desregulatorios impulsados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que ya habían sido rechazados en la Cámara de Diputados.


TAGS: SENADO, SESIóN


Con votaciones contundentes —la más amplia con 60 votos en contra y apenas 10 a favor—, la oposición sepultó decretos que disponían la disolución de organismos clave, desde el Instituto Nacional del Teatro hasta la Dirección Nacional de Vialidad, pasando por el Banco Nacional de Datos Genéticos y entes técnicos como el INTA, el INTI y el INV.

El  resultado deja al Ejecutivo sin una de sus principales apuestas: la reestructuración acelerada de organismos estatales bajo el paraguas de la Ley Bases, cuyas facultades delegadas ya habían caducado en julio. Con esta decisión, el Congreso acumula seis decretos anulados a la gestión libertaria, incluido el DNU 656/24 que otorgaba fondos extraordinarios a la SIDE.

Debate intenso y denuncias opositoras

La sesión estuvo marcada por fuertes cuestionamientos a la filosofía de “motosierra” del Gobierno. Legisladores de distintos bloques denunciaron un intento de vaciamiento del Estado, con riesgo directo sobre áreas sensibles como la ciencia, la producción agroindustrial, la seguridad vial y los derechos humanos.

La senadora Anabel Fernández Sagasti advirtió que la desarticulación del INV afecta la vitivinicultura nacional y pone en riesgo el prestigio del vino argentino en los mercados internacionales. Nora Giménez y Wado de Pedro alertaron sobre las consecuencias del decreto que intentaba modificar el Banco Nacional de Datos Genéticos, un organismo vital para la restitución de la identidad de nietos apropiados durante la dictadura.

Desde Juntos por el Cambio, Martín Lousteau se sumó a las críticas y sostuvo que “la motosierra no transforma el Estado, solo lo destruye”. Otros senadores cuestionaron la supresión de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial, señalando el impacto directo sobre 43 mil kilómetros de rutas y la seguridad de los usuarios.

Nuevas leyes aprobadas

El revés a los decretos no fue el único traspié para Milei. El Senado también sancionó dos proyectos resistidos por el Gobierno por su costo fiscal: la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan. Ambas iniciativas habían cosechado amplios consensos en Diputados y ahora quedaron a la espera de un eventual veto presidencial, como ya ocurrió el año pasado.

En el caso de las universidades, la ley garantiza fondos actualizados por inflación, becas y apoyo a carreras estratégicas, frente a una caída histórica del financiamiento educativo. En cuanto al Garrahan, se establece por un año la emergencia en salud pediátrica, con refuerzos presupuestarios y recomposición salarial para los trabajadores del hospital.

Un Congreso en pie de resistencia

La jornada legislativa dejó en claro que el Parlamento se consolidó como contrapeso del Ejecutivo. Mientras el oficialismo apenas logró reunir a su bloque y algunos aliados circunstanciales, la oposición mostró unidad en el rechazo a los decretos y en la aprobación de leyes de alto impacto social.

En el final del debate, la senadora Juliana di Tullio sintetizó el clima de la sesión: “El Congreso está defendiendo instituciones que hicieron grande a este país. Frente a un Gobierno que busca vaciarlas, nosotros ponemos límites”.