La Cámara de Diputados de la Nación dio este miércoles un fuerte revés al gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió la mayoría de dos tercios que exige el reglamento y logró el rechazo con 172 votos afirmativos contra 73 negativos y 2 abstenciones.
La norma, que había sido aprobada previamente con amplio consenso político, dispone la actualización de los aranceles de las prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. El Poder Ejecutivo decidió vetarla argumentando su alto costo fiscal.
Horas antes del inicio de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. Y agregó: “Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”. El anuncio buscó condicionar a los bloques opositores, pero no alcanzó para frenar la votación.
En el arranque del debate, el presidente de la Cámara, Martín Menem, aclaró que para habilitar la discusión de cada uno de los vetos era necesario alcanzar los dos tercios de los presentes, y que esa misma mayoría debía repetirse para anularlos. En el caso de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la oposición superó ese umbral con comodidad.
El proyecto pasará ahora al Senado, donde el oficialismo intentará contener el avance de una medida que cuenta con respaldo transversal y que promete mantener la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso.