Hoy, 4 de agosto, se celebra el Día del Panadero en Argentina, una fecha que rinde homenaje a la creación del primer sindicato de panaderos en 1887. Sin embargo, detrás de esta celebración, hay una realidad preocupante para los profesionales del sector.
Según Martín Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo y referente de CIPAN, la situación es crítica. "La gente empezó a hacerse su propio pan para ahorrar, porque usa esa plata para comprar leche o carne", afirma Pinto, quien asegura que el consumo de pan cayó un 53% en lo que va del año.
Los costos para producir pan siguen aumentando por encima de la inflación, y los precios de las materias primas se han disparado. La harina de 25 kilos pasó de $3.500 a $15.000, la levadura de primera marca de $700 a $2.500 el medio kilo, y la grasa de $18.000 a $28.000.
Desafíos del sector:
- Aumento de costos: Los servicios públicos, como la luz y el gas, han aumentado significativamente, lo que impacta directamente en la producción de pan.
- Caída del consumo: La crisis económica ha llevado a una disminución en la demanda de pan y productos relacionados.
- Cierre de panaderías: Según Pinto, cerca de 200 panaderías han cerrado en la provincia de Buenos Aires en el último año, lo que representa una pérdida de más de mil puestos de trabajo.