La Línea Diversidad, impulsada por la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, se consolidó como un recurso clave de acompañamiento para la comunidad LGBTI+. Con más de dos mil personas asistidas desde su puesta en marcha, este servicio telefónico y por WhatsApp busca garantizar derechos fundamentales como salud, educación, trabajo y justicia.
Rosario Castelli, directora provincial de Políticas de Diversidad Sexual, explicó que la iniciativa nació para ofrecer atención directa y personalizada a quienes integran el colectivo LGBTI+. Según detalló, la mayoría de las consultas están relacionadas con situaciones de violencia y discriminación por motivos de identidad de género, además de problemáticas de salud, como complicaciones derivadas del uso de silicona líquida inyectable no médica, especialmente entre personas travestis y trans.
La Línea Diversidad también interviene en casos de personas privadas de libertad que requieren traslados por salud, atención médica urgente o acceso a alimentación adecuada. El servicio es atendido por un equipo interdisciplinario formado por abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y mujeres travestis trans, quienes responden desde un espacio denominado “Lali”, en homenaje a la cantante Lali Espósito, reconocida por su apoyo a las luchas del colectivo.
Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, destacó que la Línea Diversidad surgió como un puente de contacto directo entre el Estado provincial y la población LGBTI+, no solo para responder demandas urgentes, sino también para acompañar gestiones ante organismos públicos frente a situaciones de discriminación o rechazo.
Detrás de este servicio funciona la Red Orgullo, un programa de formación para trabajadores municipales que busca fortalecer la implementación de derechos y el reconocimiento de la diversidad en los territorios. Actualmente, la Red cuenta con más de 30 municipios adheridos, y más de 3.600 personas participaron de sus encuentros de capacitación, tanto presenciales como virtuales.
Además de atender casos de violencia o problemas de salud, “Lali” brinda información sobre trámites migratorios, gestiones ante organismos como IOMA, ANSES o AFIP, y procesos vinculados a la rectificación de documentación de acuerdo a la Ley de Identidad de Género. El equipo, a su vez, produce información estadística sobre las realidades, necesidades y obstáculos que enfrenta la comunidad LGBTI+ en la provincia.
La Línea Diversidad funciona de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, por WhatsApp al 221-5220800 o por correo electrónico a lineadiversidad@ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar.