PROVINCIA | 22 JUL 2025

GESTIóN EN PUERTOS

Coronel Rosales recibirá una inversión millonaria para duplicar la capacidad operativa de su puerto

El gobierno bonaerense anunció una inversión de USD 120 millones en el puerto de Coronel Rosales, que se consolidará como la principal salida de la producción de Vaca Muerta.




El subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, confirmó que el puerto de Coronel Rosales recibirá una inversión de USD 120 millones para ampliar su capacidad de carga y descarga, y destacó que esta obra “consolidará al puerto como el principal punto de salida de la producción de Vaca Muerta”.

En declaraciones a Radio Provincia AM1270, Lucero remarcó que la obra forma parte de la tercera etapa de un plan iniciado en 2023 y se suma a los más de USD 600 millones ya invertidos en infraestructura portuaria en los últimos años. El anuncio fue realizado por el gobernador Axel Kicillof tras una reunión con representantes de la empresa OTAMERICA y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.

“El puerto de Coronel Rosales es el principal nodo exportador y desde donde se moviliza el petróleo a todo el país”, explicó Lucero. Además, detalló que esta terminal es el segundo puerto público comercial que más toneladas moviliza en la provincia de Buenos Aires, concentrando poco más del 26% del total, después de Bahía Blanca.

El funcionario destacó que “en los últimos años vimos un crecimiento muy claro en la movilización de cargas” y subrayó que la política portuaria provincial busca trabajar en articulación con el sector privado. “Estas inversiones reflejan muy claramente eso”, señaló.

Asimismo, Lucero celebró que este martes ingresará al puerto el primer Suezmax, uno de los buques petroleros más grandes del mercado, lo que calificó como “un hito histórico que marca una diferencia muy clara con el gobierno nacional”. En ese sentido, cuestionó la gestión de Javier Milei al recordar que “hace un año anunció que la gran inversión de GNL que se iba a hacer en Bahía Blanca se iba a localizar en otro lado, pero lamentablemente esa inversión tan relevante no se hizo” por decisión del gobierno libertario.

Finalmente, Lucero advirtió sobre el impacto de la falta de inversión pública en la economía. “Es imposible pensar en un aumento de las exportaciones si no hay obra pública, porque se requiere de puertos, rutas, trenes y control de cargas. El retiro del Estado solo va a generar más problemas a la producción”, concluyó.