El presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Demian Reidel a su cargo como Jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia. La decisión se formalizó este lunes mediante el Decreto 481/2025, publicado en el Boletín Oficial, con fecha de efectividad retroactiva al 17 de julio.
El decreto, de apenas dos artículos, agradece a Reidel “los servicios prestados en el desempeño de su cargo”. Físico y economista, Reidel asumió como jefe de asesores al inicio del mandato de Milei, desempeñándose como consejero estratégico en políticas públicas. Sin embargo, su área tuvo escasa actividad pública en estos meses, marcada por un fuerte protagonismo del círculo más cercano del presidente y su hermana Karina Milei.
A través de su cuenta en X, el propio Reidel aclaró que su salida de la jefatura de asesores responde a la necesidad de concentrarse de lleno en la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que administra las centrales nucleares de Embalse, Atucha I y Atucha II, y que quedó sujeta a privatización parcial tras la aprobación de la Ley Bases.
“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, anunció. Según detalló, ese plan incluye la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de las centrales en funcionamiento, el impulso a la minería de uranio y la creación de YPF Nuclear, entre otras iniciativas orientadas –según afirmó– a “recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”.
Reidel también despejó especulaciones sobre su relación con el presidente Milei: “Sigo formando parte del Gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable”. Además, reveló que continúa trabajando junto a Milei en la redacción de un libro de teoría económica con una “visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala”.
La salida de Reidel se suma a otros cambios recientes en áreas de asesoría y gestión técnica dentro de la administración libertaria, en medio de un contexto político que refleja una caída de la imagen presidencial y desafíos internos en el Gabinete.