PROVINCIA | 19 JUL 2025

CUENTA REGRESIVA

Cierre de listas con tensión: el MDF reclama lugar en Moreno y Tigre

Con el cierre de listas a contrarreloj, el Movimiento Derecho al Futuro exige espacios en Moreno y Tigre y advierte que la unidad no puede construirse excluyendo a las organizaciones territoriales.




Cuando restan pocas horas para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) lanzó duras advertencias tanto en Moreno como en Tigre, reclamando la apertura de los armados y advirtiendo que “sin integración no hay unidad”. En sendos comunicados, la organización apuntó a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández (Frente de Todos - Movimiento Evita), y en Tigre a la conducción local de Sergio Massa y Malena Galmarini, para que habiliten espacios de representación dentro de los frentes oficialistas.

En Moreno, el MDF se pronunció con un fuerte tono crítico al advertir sobre la crisis social y económica que atraviesa el distrito, la destrucción del trabajo, la privatización de la educación pública y la entrega de la soberanía nacional, y apuntó directamente al gobierno local. “Exigimos a la intendenta Mariel Fernández que no entorpezca el cierre de listas y que se dé la amplitud y generosidad necesarias para conformar una lista de unidad”, señalaron.

 

 

El comunicado, titulado “Sin integración no hay unidad”, también planteó la necesidad de un armado político amplio que confronte con las políticas de ajuste del gobernador Axel Kicillof y del gobierno nacional de Javier Milei, a los que califican de destructores de la vida popular. Entre las organizaciones firmantes se encuentran sectores kirchneristas, peronistas, sindicales y de la economía popular que forman parte del MDF en el distrito.

Por su parte, en Tigre, el documento emitido por el MDF remarcó: “La unidad no puede ser una palabra vacía”. Allí, el reclamo estuvo dirigido a la conducción massista local. “Con compromiso y responsabilidad, desde el campo popular dimos un paso fundamental para frenar el ajuste salvaje de Milei y defender los derechos del pueblo bonaerense (…) Pero si no se refleja en las listas de trabajo en el territorio, no podemos acompañar procesos que terminen siendo sólo acuerdos de cúpula”, indicaron.

 

 

La organización subrayó su acompañamiento a la gestión de Sergio Massa y Malena Galmarini, pero criticó la falta de integración de los sectores que trabajaron en el territorio para sostener al peronismo en contextos adversos. “Los dirigentes tenemos que ser parte de esta unidad, para que Tigre vuelva a ser una tierra de oportunidades, dignidad y justicia social”, finalizaron.