A menos de dos meses de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el frente Fuerza Patria encara su momento más crítico: la definición de las listas seccionales que marcarán el futuro político del peronismo bonaerense. Mientras la estructura electoral de la provincia convoca a más de 13 millones de personas para elegir senadores, diputados, concejales y consejeros escolares, el armado interno de Fuerza Patria expone la tensión latente entre el kirchnerismo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el Frente Renovador y los intendentes del PJ.
El desafío es tan territorial como político: cada sección electoral concentra intereses, liderazgos y apuestas para el futuro. En estas elecciones se renovarán 23 bancas de senadores provinciales, 46 de diputados, concejales y consejeros escolares municipales, distribuidos según las ocho secciones que estructuran la provincia.
La Primera sección: intendentes y ministros, pulseada de peso pesado
Con 8 bancas de senadores en juego, la Primera sección (norte y oeste del Conurbano) es clave para el kirchnerismo y el MDF. Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar) y Mariel Fernández (Moreno) figuran como nombres fuertes impulsados por el kirchnerismo, mientras que el MDF promueve al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis como primer candidato, buscando proyectar gestión y volumen electoral. El Frente Renovador, en cambio, busca ubicar a Malena Galmarini o a Sofía Vanelli, actual senadora, como estrategia de reafirmación propia ante la dispersión del massismo.
Segunda sección: la CGT y La Cámpora disputan el norte bonaerense
En la Segunda sección (norte de la provincia) la disputa cruza sindicalismo, intendencias y La Cámpora. Naldo Brunelli, sindicalista de San Nicolás y actual diputado, busca renovar su banca con el aval del MDF, mientras que el intendente de Salto, Ricardo Alessandro, también reclama un lugar. La jugada más fuerte la proyecta La Cámpora con Agustina Propato, acompañada de un posible salto de Sergio Berni de la legislatura provincial al Congreso nacional, liberando su banca para un camporista: Facundo Ballesteros Maggi.
Tercera sección: el bastión sur y la incógnita Magario
En la Tercera sección (sur del conurbano), bastión electoral peronista, la danza de nombres incluye a Verónica Magario, vicegobernadora, aunque crece Mariano Cascallares (Almirante Brown). También aparecen Nicolás Mantegazza (San Vicente) y la posible candidatura de Mayra Mendoza (Quilmes) por La Cámpora. La expectativa está en si Kicillof bendecirá a un alfil propio para encabezar.
Cuarta sección: el interior y la incógnita Domínguez
En el interior noroeste, Valeria Arata (Frente Renovador) es favorita, secundada por Germán Lago (Alberti). Sin embargo, la posible incorporación de Julián Domínguez, exministro y figura de peso, podría reconfigurar la nómina, siempre y cuando reciba el respaldo de Cristina Kirchner. Pablo Zurro (Pehuajó) completa la ecuación, con la senadora Daniela Viera como ficha de negociación.
Quinta sección: Mar del Plata, epicentro de disputas
Con 5 senadores en juego, la Quinta sección se ordena alrededor de Fernanda Raverta, quien podría encabezar la lista provincial o ser la número uno al Concejo Deliberante marplatense. Del otro lado de la pulseada, el MDF impulsa a Gustavo Pulti y Gustavo Barrera, mientras el Frente Renovador propone a Javier Gastón (Chascomús) y Juan Manuel Cheppi (Mar del Plata). El destino de Raverta definirá el resto del armado.
Sexta sección: Bahía Blanca impone condiciones
Aquí, el intendente Federico Susbielles promueve a su jefe de Gabinete, Luis Calderaro, mientras La Cámpora busca la reelección de Maite Alvado. Alejandro Acerbo (Daireaux) y Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales) son las apuestas del MDF, y el massismo se alinea detrás de Pablo Garate (Tres Arroyos).
Séptima sección: veto camporista y nuevos equilibrios
La Cámpora vetó la candidatura de José Eseverri, propuesta por Katopodis, pero no objeta a Gustavo Cocconi (Tapalqué) o a Lilian Schwindt. También se suma Hernán Rallinqueo (ex 25 de Mayo), mientras el MDF busca garantizar un lugar con Laura Aloisi (Olavarría). Mercedes Landívar y Bernabé Leinenn completan la lista kirchnerista.
Octava sección: La Plata y la estrategia Alak
La capital bonaerense define seis bancas de diputados provinciales. El intendente Julio Alak quiere repetir el esquema de 2023, con un nombre por cada sector: Lucía Iáñez como alakista pura, Ariel Archanco por La Cámpora y Andrea Varela desde la Universidad. Carlos Bianco podría ingresar y José Ramón Arteaga (AUBASA) para cerrar la grilla.
El cierre de listas encuentra a Fuerza Patria en un delicado equilibrio: la unidad es la premisa discursiva hasta los extremos, pero en la práctica cada sector pelea por lugares entrables que garanticen presencia real en la Legislatura y proyecten liderazgos para el futuro del peronismo bonaerense.