PROVINCIA | 19 JUL 2025

CUENTA REGRESIVA

Con listas en toda la provincia, ¿la izquierda romperá su techo electoral?

Con listas completas en las ocho secciones electorales, el Frente de Izquierda-Unidad busca posicionarse como la única oposición “sin transas” frente al ajuste de Milei y lo que analizan como "las tibiezas" del peronismo.




El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) se convirtió este sábado en el primer espacio en presentar la totalidad de sus listas para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Con un despliegue que abarca desde los concejos deliberantes de más de 100 municipios hasta las bancas provinciales, el frente apuesta a fortalecer su estructura militante y discursiva con figuras de alto perfil como Nicolás del Caño y Romina Del Plá.

Del Caño encabezará la lista de diputados provinciales en la tercera sección electoral, mientras que Del Plá hará lo propio en la primera. En la conferencia de presentación, ambos dirigentes dejaron en claro su estrategia: ser “la única voz de los trabajadores” frente a un escenario político dominado por el ajuste de Javier Milei y el rol de Axel Kicillof, a quien acusaron de actuar como correa de transmisión de ese ajuste en la provincia.

“La motosierra de Milei no fue contra la casta, fue contra los jubilados, contra los docentes, contra la salud pública y los salarios”, sentenció Del Caño, quien apuntó también contra el peronismo por facilitar los avances del gobierno libertario. Por su parte, Del Plá subrayó que la campaña será “una voz de las luchas obreras, docentes, de la salud y de los barrios más empobrecidos”, y llamó a transformar cada voto al FIT-U en un punto de apoyo para reforzar la resistencia en todos los planos.

Un armado que refuerza su anclaje territorial
Además de sus principales referentes, el FIT-U presentó una extensa nómina de candidatos provinciales y municipales. En la octava sección electoral, la médica Laura Cano encabezará la lista; en la quinta, el histórico dirigente marplatense Alejandro Martínez; y en la primera sección también integra Néstor Pitrola, figura clave del Partido Obrero.

El despliegue del frente incluye candidaturas en municipios claves como La Matanza, donde la docente Natalia Hernández y el referente docente Juan Romero buscarán bancas en el concejo deliberante; Lomas de Zamora, con Miguel Pallarols; y La Plata, con la trabajadora social Luana Simioni como primera concejal.

La apuesta del Nuevo MAS: sin alianzas, pero con presencia en toda la provincia
Por su parte, el Nuevo MAS, fuerza que conduce Manuela Castañeira, también presentó listas completas para legisladores provinciales en las ocho secciones y concejales en distritos del conurbano, La Plata y Mar del Plata, aunque sin integrar ninguna alianza. Con nombres como Lucas Correa en la primera sección y Marcos Pascuán en la quinta, busca consolidar su identidad independiente dentro del espectro de la izquierda.

Claves del escenario electoral para la izquierda
La presentación temprana del FIT-U exhibe su capacidad de coordinación en un contexto donde los cierres de listas son negociaciones frenéticas y plagadas de internas. Su objetivo es doble: por un lado, consolidar su voto histórico en el conurbano y, por otro, presentarse como alternativa política ante la decepción con el peronismo y la bronca creciente contra el gobierno libertario.

Sin embargo, el desafío persiste: romper el techo electoral que la izquierda enfrenta en la provincia, donde su caudal de votos tiende a expresarse más como resistencia que como posibilidad de gobierno. Aun así, su presencia en la Legislatura y en concejos deliberantes funciona como caja de resonancia para las luchas sindicales, sociales y estudiantiles, un rol que la izquierda reivindica como su principal aporte en este escenario de crisis y polarización.