El receso invernal llegó con números preocupantes para el turismo en la provincia de Buenos Aires. Según informó la subsecretaria de Turismo bonaerense, las reservas en la costa atlántica no superan el 30%, mientras que los destinos serranos rondan entre el 50% y el 70%.
En declaraciones al programa Es un Montón por Radio Provincia AM1270, la funcionaria Soledad Martínez, explicó que la temporada “viene complicada” debido a la situación económica general, el aumento del dólar y el atraso de los salarios. “Las proyecciones son malas, por debajo de lo que fue el año pasado y muy por debajo de lo que fue el 2023”, subrayó.
Los destinos con mayor nivel de demanda son los de sierras y turismo rural, como Tandil, Sierra de la Ventana, Balcarce y San Antonio de Areco, con reservas que se ubican en torno al 60%. Sin embargo, en la costa atlántica el panorama es aún más desalentador. Dependiendo de la semana, las reservas se ubican entre un 20% y un 30%, cifras muy bajas para esta época.
Martínez remarcó que “ahora el turismo es de pocos días; las estadías bajaron. Nadie se va a quedar los 15 días, ni siquiera una semana”.
Además, advirtió sobre el impacto de la crisis en el sector privado. “Recién ahora está saliendo a hablar el sector privado. Es un sector que no es muy hablador de las malas noticias”, señaló, y agregó que durante la asamblea provincial de turismo de esta semana, “el sector privado fue muy crudo respecto de las expectativas para las vacaciones de invierno”.
La subsecretaria también lamentó la situación laboral: “A nivel país, hubo una pérdida de más de 3 mil empleos en alojamientos tradicionales”.
Finalmente, convocó a aprovechar las actividades culturales y gastronómicas que se realizarán en la provincia durante los próximos días, como la Fiesta del Postre Balcarce, la Feria Medieval en Villa Gesell y el festejo por los dos años de las termas de Tapalqué.