La trama del tejido electoral porteño comenzó a marchar con miras a las legislativas nacionales de octubre: esta semana, los presidentes de tres agrupaciones se reunieron para evaluar alianzas y evitar la dispersión que, reconocen, debilitó sus posibilidades en las elecciones locales de mayo.
Carlos Tórtora por “El Movimiento”, Horacio Fernández por “Jóvenes y Jubilados” y Mariana Funes por “Movimiento Plural” acordaron la creación de una especie de federación partidaria que priorice una agenda programática común, antes que el mero rechazo al kirchnerismo que, según plantean, hoy es el único eje discursivo del oficialismo.
“Se está constituyendo un frente por derecha, es decir, se entiende que volver al kirchnerismo es un error y mucha gente no quiere volver, pero también se le está cuestionando al presidente Milei que no está haciendo liberalismo”, describió uno de los actores involucrados en la mesa de negociaciones.
En ese sentido, se cuestiona al gobierno nacional por no estimular la producción ni el crecimiento de las pymes, “que son las generadoras de empleo”. Según señalan, la gestión actual se ha limitado a “hacer que la gente importe y traiga las cosas terminadas de afuera” mientras “pisa el dólar y las variables económicas, por más que diga que el dólar está libre”.
Entre las críticas figuran también la falta de baja de impuestos, el retraso en la actualización de variables y la presunta manipulación de los índices de inflación por parte del INDEC. “Hoy se está haciendo kirchnerismo de malos modales. El milleísmo se ha constituido en un kirchnerismo de malos modales”, sintetizan.
Los partidos acordaron una serie de puntos básicos para su acción conjunta:
Además, comenzaron conversaciones con posibles candidatos que encarnen este posicionamiento, entre ellos Agustín Rombolá, Roberto Cachanosky, Alejandro Kim, Marcelo Peretta, Yamil Santoro, Roberto García Moritán, Diego Guelar y Jorge Pereyra de Olazábal. Las candidaturas se definirán según los procedimientos internos de cada partido aliado.
“Estos partidos que se están agrupando con estos posibles candidatos van a llevar adelante esta mirada, que es la que se entiende necesita la gente hoy, y no el miedo a que vuelva el kirchnerismo”, sostienen desde la mesa de articulación, que planea oficializar su estructura en las próximas semanas para competir en las legislativas nacionales de octubre.