PROVINCIA | 16 JUL 2025

DECLARACIONES

Alarma productiva en Buenos Aires: fuerte crítica de Pulti a Milei

El legislador denunció que las políticas nacionales generaron pérdida de empleo, fuga de turistas y caída de la producción industrial.




 El diputado provincial de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, advirtió sobre las consecuencias negativas de las políticas económicas y sociales implementadas por el gobierno de Javier Milei en el entramado productivo de la provincia de Buenos Aires. Fue durante la apertura del III Congreso Productivo Bonaerense, realizado en la ciudad de Mar del Plata.

“Tenemos una matriz productiva que es 43% de bienes y 57% de servicios, que históricamente garantizó crecimiento y empleo. Hoy esa estructura está siendo arrasada por el ajuste libertario”, expresó el legislador marplatense, al analizar los datos presentados por el ministro de Producción bonaerense.

Según las cifras compartidas en el evento, el consumo y la actividad en la Costa Atlántica se desplomaron en la última temporada. Se registraron 663.000 turistas menos respecto al verano 2023/24, mientras que los ingresos reales por turismo cayeron un 25% y el consumo general se redujo un 20%, de acuerdo a mediciones realizadas con Cuenta DNI y tarjetas bancarias. El saldo negativo se profundizó en el turismo internacional: las llegadas de extranjeros cayeron un 28,1%, mientras que los viajes al exterior aumentaron un 74,3%, generando una fuga neta de 3,5 millones de personas.

Durante su exposición, Pulti también recordó que la provincia de Buenos Aires representa el 50% de la producción industrial nacional, el 44% del empleo industrial y el 40% de los establecimientos productivos, pero advirtió que, solo en el primer trimestre de 2024, la producción se retrajo un 2,2% y se perdieron 34.500 puestos de trabajo.

Otro sector que concentró sus críticas fue el de ciencia y tecnología. Según señaló, el Gobierno nacional recortó un 30,3% el presupuesto de este rubro en 2024 y prevé un nuevo ajuste del 25,5% para 2025. “Esto representa un golpe directo a la innovación, la soberanía tecnológica y el desarrollo estratégico del país”, cuestionó Pulti.

En contrapartida, el diputado subrayó que la provincia “viene impulsando políticas públicas con una lógica inversa: presencia territorial, diálogo multisectorial, inversión pública y planificación para sostener el empleo, defender el entramado productivo y mitigar los efectos del ajuste nacional”. “Es fundamental generar consensos y definir un rumbo de desarrollo con trabajo”, concluyó.

El III Congreso Productivo Bonaerense contó con la presencia de representantes de sectores productivos, universidades, sindicatos y cámaras empresariales, quienes debatieron sobre la situación actual y las perspectivas de la producción y el empleo. Entre los expositores estuvieron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el propio Gustavo Pulti.