MUNICIPIOS | 15 JUL 2025

GESTIóN

Alak lanzó el mayor plan de compactación vehicular en la historia de La Plata

Permitirá eliminar autos y motos abandonados, mejorar el orden urbano y destinar lo recaudado a instituciones sociales




El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó este lunes el Programa Municipal de Compactación (PROMUCO), una iniciativa que permitirá remover más de 1600 vehículos abandonados o quemados en la vía pública y destinarlos a compactación. Se trata del plan más ambicioso de este tipo en la historia de la ciudad, enmarcado en una política de ordenamiento urbano, ambiental y de seguridad.

“Este hecho tiene connotaciones históricas porque nunca antes se pudo compactar este volumen de autos, motos, camiones y micros abandonados”, sostuvo Alak durante el anuncio, que se realizó en el Polo de Seguridad de 526 y 21, próximo a convertirse en Predio Logístico Municipal. Allí se concretará la etapa final del procedimiento legal que determina el destino final de los rodados.

El PROMUCO incluye la remoción de vehículos tras un proceso de identificación, notificación y acarreo, tal como establece la Ley Nacional de Tránsito. Según datos oficiales, ya fueron trasladados 1678 vehículos para su compactación: 680 autos quemados, 256 autos secuestrados, 600 motos y 142 móviles oficiales fuera de circulación.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.DE.CO), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. Además, lo recaudado por la venta de chatarra será destinado a entidades de bien público. La primera beneficiaria será la cooperadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

“El objetivo es reducir la contaminación, liberar el espacio público y mejorar la convivencia ciudadana”, subrayó el jefe comunal. El plan también busca responder a denuncias vecinales, ya que muchas de las unidades abandonadas habían sido señaladas a través de la línea municipal o detectadas en operativos de limpieza y control vehicular.

En paralelo, el Municipio avanza en la reconversión del actual Polo de Seguridad, que pasará a funcionar como depósito central de maquinarias, móviles y herramientas de todas las áreas comunales. Esto permitirá centralizar recursos y reducir costos de alquiler en galpones dispersos.

Durante la presentación, Alak estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Diego Pepe; el secretario de Control Urbano y Convivencia, Víctor Hortel; y funcionarios del Ministerio de Seguridad nacional.