PROVINCIA | 8 JUL 2025

150 MIL EMPLEOS REGISTRADOS MENOS EN 2025

“Esclavitud moderna”: Magario denunció el impacto social de las políticas de Milei

La vicegobernadora bonaerense advirtió que cada empleo formal perdido amplía la cadena de precariedad y exclusión.




“La pérdida de puestos formales de empleo es sólo la punta del iceberg del desastre al que el gobierno de Javier Milei somete a la gente”, afirmó la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario en un duro posteo publicado este lunes, al referirse a los datos que marcan la caída de 150 mil empleos registrados en lo que va del año.

 

 

Magario señaló que con cada empleo “en blanco” perdido se amplía la cadena de precariedad que enfrentan los trabajadores argentinos. “Muy baja remuneración, en pésimas condiciones, con una volatilidad extrema y duraciones mínimas. La desesperación lleva a la gente a tomar empleos por sueldos muy bajos, que al poco tiempo ya no les sirven, porque el colectivo les cuesta una gran parte de lo poco que cobran”, describió. Para la vicegobernadora, la política económica del gobierno libertario empuja a la población a aceptar changas de corta duración y mal pagas, profundizando la desigualdad y eliminando derechos laborales básicos: “Es la esclavitud moderna que propone la ultraderecha que niega derechos”.

Una transición hacia la informalidad
La preocupación de Magario coincide con el análisis de Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), quien advirtió sobre la alarmante transición del trabajo formal hacia la precarización laboral. “Se perdieron 150 mil empleos formales en lo que va del año. Lo que observamos es una alarmante transición hacia trabajos precarios, informales o monotributistas. Estamos transitando hacia un modelo de exclusión social”, aseguró en diálogo con Radio Rivadavia AM 630.

Aunque la tasa de desocupación no se disparó en forma drástica, Moreno explicó que esto se debe al cambio en la calidad del empleo: “El trabajador que antes contaba con aguinaldo y vacaciones ahora se dedica a la entrega a domicilio, con ingresos fluctuantes y carente de derechos laborales”.

Riesgo para la producción nacional
El dirigente empresario también alertó sobre el impacto de la política económica en el aparato productivo. Señaló que un modelo de dólar competitivo con costos internos dolarizados deja a las pymes sin capacidad para exportar. “El 11% de las pymes exportadoras han cesado sus actividades en el exterior, y cuando se eliminen por completo las restricciones a las importaciones, el restante se verá amenazado”, advirtió.

Moreno fue categórico sobre el rumbo macroeconómico: “Nos están conduciendo a una nación más desigual, primarizada, donde el Estado depende de lo que producen el campo, la minería o el petróleo. Sin embargo, eso no es suficiente para emplear a los 22 millones de trabajadores en Argentina”.

“La crueldad no tiene límites”
En sus publicaciones, Magario insistió en que el presidente Milei “goza la crueldad y no tiene límites ni respeto por nada que no sean algunos poderosos del mundo”, y llamó a frenar su gestión en las urnas.

“El país se encamina a un modelo de changas escasas y mal pagas mientras la timba financiera sigue haciendo millonarios a unos pocos”, concluyó la vicegobernadora, que en sus mensajes planteó la necesidad de “unidad” en el PJ para enfrentar al que calificó como el verdadero enemigo de la sociedad: el actual gobierno nacional.