LEGISLATIVAS | 7 JUL 2025

DEBATE POLíTICO

Tignanelli criticó la economía de Milei y pidió autocrítica en el PJ

El diputado bonaerense aseguró que el modelo libertario “no cierra y se va a caer”. Además, destacó la necesidad de aumentar la participación electoral para revertir la crisis del peronismo.




El diputado bonaerense Facundo Tignanelli criticó con dureza el modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei y llamó al peronismo a realizar una autocrítica profunda para recuperar la confianza de la ciudadanía en las próximas elecciones.

“Ya lo dijo Cristina Kirchner, este modelo económico que lleva adelante el Gobierno de Milei no cierra, e inevitablemente se va a caer”, señaló Tignanelli este lunes en declaraciones radiales, en las que también advirtió que la baja de la inflación “es más un relato de la administración libertaria que una mejora real”, debido a que los precios de los productos básicos siguen en alza.

El legislador de La Cámpora, que participó este fin de semana del Congreso del Partido Justicialista bonaerense en Merlo, sostuvo que la gestión nacional “recurre a más endeudamiento, especialmente con el FMI, sin explicar para qué se usa esa plata”, y aseguró que esa dependencia “amenaza la democracia argentina”, en comparación con otros países con democracias limitadas.

Tignanelli remarcó que es deber del peronismo encabezar el debate sobre la deuda con el FMI, a la que calificó como “ilegítima e ilegal”, y afirmó que el PJ tiene “voluntad para enfrentar ese desafío” si logra volver al poder en las elecciones de 2027.

Respecto a la situación interna del justicialismo, el diputado destacó que el Congreso de Merlo buscó fortalecer la unidad electoral en la provincia de Buenos Aires, aunque subrayó que el proceso de reorganización partidaria “no excluye la denuncia sobre la persecución política” a dirigentes de Unión por la Patria.

En ese sentido, se refirió a la condena en la causa Vialidad contra Cristina Kirchner, que consideró injusta, y también a la detención de militantes como Alexia Abaigar y Eva Mieri por contravenciones menores, como el escrache con excremento frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert. “Es un agravio democrático usar recursos federales para perseguir militantes”, sentenció.

Por último, Tignanelli encendió las alarmas sobre la baja participación electoral. Recordó los planteos de Máximo Kirchner y advirtió que una menor concurrencia a las urnas “es reflejo de que el movimiento no está haciendo bien las cosas”. Además, anticipó que la oposición deberá mantenerse firme en el Congreso ante el vencimiento de las facultades delegadas del presidente Milei, para frenar medidas como la disolución de Vialidad y otros organismos nacionales.

“Entramos en una etapa compleja donde veremos si el relato oficial resiste el desgaste real”, concluyó Tignanelli, al tiempo que celebró el respaldo de sectores de la CGT, del radicalismo y del PRO que comienzan a criticar el rumbo del gobierno libertario.