En un clima de creciente tensión interna en Unión por la Patria, más de 40 intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires se reunieron en el distrito de José C. Paz, convocados por el jefe comunal Mario Ishii, para discutir la situación política y social de cara al inminente Congreso del Partido Justicialista bonaerense que se realizará este sábado en Merlo. Aunque el encuentro fue presentado como una charla de gestión, los cuestionamientos al gobernador Axel Kicillof dominaron la agenda.
El foco central de la reunión giró en torno al desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, una decisión del Ejecutivo provincial que no termina de convencer a gran parte de los jefes comunales. “El contexto cambió, y deberíamos votar todo junto”, expresó un intendente de la Quinta Sección, que inicialmente apoyaba la medida. La mayoría coincidió en que separar la elección provincial de la nacional debilita la estrategia general del peronismo frente al avance de La Libertad Avanza.
Desde el entorno de Ishii aseguraron que el propio gobernador se comunicó con el intendente antes de la reunión para interiorizarse sobre los temas a tratar. “Es una reunión de intendentes, nada más”, fue la respuesta del jefe comunal paceño, aunque entre los presentes se habló abiertamente del desdoblamiento y de las consecuencias políticas de esa decisión. “Sostener la elección separada es poner la interna por encima de ganarle a Milei”, deslizó una intendenta que participó del encuentro.
Además, hubo críticas a miembros del gabinete bonaerense, en especial al ministro de Gobierno Carlos Bianco, por sus declaraciones públicas y su rol en el armado político. En paralelo, surgió la propuesta de reemplazar al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, por la actual rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Flavia Terigi, lo que refleja el creciente descontento con decisiones del gobernador que, aseguran, no se consultan con los territorios.
También se planteó la falta de respaldo explícito hacia Cristina Fernández de Kirchner en medio de su condena por la causa Vialidad. “Hoy está detenida ilegalmente y muchos no hicieron todo lo que podían por ella”, reclamó uno de los presentes, remarcando la necesidad de mayor compromiso con la figura de la expresidenta.
Asimismo, el jefe comunal de Pilar, Federico Achával, defendió el desdoblamiento. En tanto, representantes del Movimiento Derecho al Futuro se retiraron antes de finalizar la reunión, evidenciando el nivel de tensión en el espacio.
A días del cierre del plazo para la inscripción de alianzas, la reunión funcionó como una señal de advertencia para el liderazgo provincial. Con el Congreso del PJ bonaerense a la vuelta de la esquina, la interna se recalienta, y el peronismo llega a una instancia decisiva con más interrogantes que certezas. Mientras los intendentes piden ser escuchados, en La Plata se preparan para una negociación contrarreloj.