La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires comenzó a analizar un proyecto de ley que apunta a transformar los bienes decomisados al crimen organizado en herramientas concretas para el desarrollo social. La iniciativa, denominada “Bienes Restituidos”, fue presentada por la diputada provincial de Unión por la Patria (UP) Ayelén Rasquetti, en articulación con el diputado nacional Ramiro Gutiérrez –impulsor del proyecto a nivel nacional– y el coordinador del Consorcio Bien Restituido, Lucas Manjón.
El objetivo es claro: que autos, propiedades y otros bienes incautados por causas penales no queden abandonados ni acumulen costos para el Estado, sino que sean asignados con criterios de transparencia y utilidad pública a escuelas, hospitales, centros comunitarios, universidades, municipios, organizaciones sociales e instituciones que los necesiten.
“Este proyecto plantea la posibilidad real de administrar, preservar y reutilizar bienes decomisados para fines sociales. Es decir, transformar los bienes del delito en algo que reconstruya comunidad, derechos y futuro”, expresó Rasquetti al presentar la propuesta.
La ley permitiría destinar vehículos a ambulancias o patrulleros, casas para refugios o centros de día, galpones para talleres productivos o de formación laboral, priorizando siempre su impacto social directo y la participación de organizaciones sociales.
El modelo toma como referencia la ley italiana n. 109/96, que desde hace más de 25 años permite que los bienes confiscados a las mafias se reintegren a la sociedad como cooperativas, centros de formación, granjas comunitarias o refugios, gestionados en articulación entre el Estado y la sociedad civil. En Italia, esta política generó un circuito virtuoso que devuelve a la comunidad aquello que le fue arrebatado por el crimen organizado.
En la provincia de Buenos Aires, anualmente se acumulan bienes decomisados que permanecen sin destino claro y esta iniciativa busca convertirlos en bienes comunes y compartidos. “Hay una dimensión de justicia que no pasa solo por la condena, sino por la reparación colectiva; esta ley busca justamente eso: que lo que le quitó el crimen a la sociedad, vuelva como salud, educación, seguridad o cuidado”, explicó la diputada.
Desde el Consorcio de Organizaciones Bien Restituido celebraron el avance del proyecto y destacaron que la articulación entre el Congreso Nacional, la Legislatura bonaerense y la sociedad civil será clave para convertirlo en una política transformadora y duradera.
En cuanto al tratamiento legislativo, Rasquetti subrayó que si bien presentó la propuesta, fue trabajada de manera transversal con diputados y diputadas de diferentes bloques políticos para llegar al mejor texto posible y confió en su pronta aprobación en la Cámara de Diputados.
“Una justicia que repara. Un Estado que transforma. Una comunidad que recupera lo suyo. Ese es el espíritu del proyecto de Bienes Restituidos”, concluyó.