PROVINCIA | 29 ABR 2025

DECLARACIONES

“Milei está entregando nuestra producción, trabajo y soberanía”, dijo Costa

El ministro de la Producción bonaerense apuntó contra el Presidente tras el anuncio de YPF que la planta de extracción de GNL no se realizará en Bahía Blanca.




En declaraciones radiales, el ministro de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, Augusto Costa, habló sobre la decisión del gobierno nacional de mudar la planta licuefactora de gas licuado (GNL) de la ciudad de Bahía Blanca a la provincia de Río Negro y producto de esa decisión la inversión, que se estimaba en 30 millones de dólares fue cancelada.

Al respecto, el ministro aseguró que “la teoría del derrame no funciona nunca”. Acto seguido, detalló que “con el mismo argumento de siempre, de hacer esfuerzos y sacrificios y con un costo enorme para la sociedad por los ajustes y pérdida de derechos (...) la realidad es que eso no funcionó nunca”.

En este mismo aspecto, amplió que “en este caso la situación es mucho más perversa todavía porque el proyecto de la planta de licuefacción de gas natural en Bahía Blanca, se asocia a la explotación de Vaca Muerta, una de reserva de las más importantes del mundo y que permite que Argentina se posicione dentro del mercado energético en un lugar de privilegio. No bien empezaron los desarrollos a cargo de YPF se trabajó en cómo poder exportar la producción que excedía la demanda Argentina y en 2014 se empezó a pensar en generar una planta de GNL para licuar el gas, subirlo a barcos y exportarlo”.

Remarcó que “YPF a través de estudios preliminares detecta que la mejor locación posible es el puerto de Bahía Blanca y desde 2019 trabajamos con la empresa para realizar los desarrollos previos para esa inversión con la participación de la empresa malaya Petronas para tener una planta que permitiera generar estos beneficios estratégicos para el país”.

No obstante, sostuvo que “estuvimos trabajando para el desarrollo de esa inversión en el puerto de Bahía Blanca y todo el proyecto estaba siendo desarrollado en su etapa de factibilidad”. En este sentido, reveló que “son casi 50 mil millones de dólares, que sería una de las inversiones más grandes de Argentina. Luego de la asunción de Javier Milei, y la designación del nuevo presidente de YPF (Horacio) Marín, quien salió a decir públicamente que la realización de esta planta estaba en duda y que si la Provincia no adhería al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) la planta se realizaría en otra provincia”.

El ministro de la Producción, subrayó que el gobernador Kicillof “alertó” dos cosas respecto de la decisión del gobierno nacional: Uno; que no tenía que adherir porque una vez que el Régimen está en vigencia aplica en todo el país; y segundo que Argentina, se pierda el proyecto de una inversión de esta magnitud porque el negocio pasaba por otro lado, que es que se exporte la materia prima directamente y que la riqueza del valor agregado no se realice y no la capte Argentina y esa renta se la apropien intereses extranjeros”.

Costa, señaló que en el análisis se desprende que “buscaron excusas para que la planta no se realice en Argentina, que el Gobernador de la provincia pague el costo político, a partir de una decisión de Milei y que si la transformación y producción no la hacen en Argentina y la hacen buques rentados”, el país “pierde que el producto del suelo argentino se exporte con mayor valor y ese valor se lo queden quién procesa la materia prima y sean buques de bandera extranjera”.