PROVINCIA | 21 MAR 2025

PREOCUPACIóN

Productores de 9 de Julio solicitan la emergencia agropecuaria ante la difícil situación por las lluvias

Con campos anegados y caminos intransitables, 9 de Julio enfrenta un futuro incierto para la cosecha y la actividad ganadera.




En las últimas semanas, el partido de 9 de Julio viene enfrentando condiciones climáticas extremas que han afectado gravemente a los productores locales. Con un acumulado de entre 500 y 600 milímetros de lluvia, las zonas más afectadas son la ciudad cabecera, así como las porciones oeste y sur del partido, que representan entre el 40% y el 45% de la superficie total. Los campos en estas áreas están casi por completo anegados, mientras que el este y norte del partido enfrentan serias complicaciones en sus redes viales.

A pesar de la magnitud del impacto, aún no hay cifras definitivas sobre la cantidad exacta de hectáreas afectadas. Según Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, este dato está siendo estimado por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y su exactitud será clave para avanzar con el pedido de emergencia agropecuaria que los productores locales han elevado al municipio. “Estamos esperando un informe detallado, y confiamos en que la próxima semana tendremos una cifra precisa”, explicó Enríquez, quien también destacó las localidades más perjudicadas, como Quiroga, La Niña, French, 12 de Octubre, Bacacay y Corbett.

La situación ha generado preocupación entre los productores, especialmente los ganaderos, que aún no tienen certezas sobre la cantidad de afectados dentro del sector agrícola. Sin embargo, los problemas más urgentes en el corto plazo giran en torno a la infraestructura vial, ya que muchos caminos se encuentran intransitables, lo que complica la circulación de maquinaria y la llegada de insumos a las áreas afectadas.

Para profundizar en el análisis de la situación, la Sociedad Rural de 9 de Julio convocó a una "Asamblea Abierta de Productores" para el próximo jueves 27 de marzo. En este encuentro, se buscará obtener una radiografía más clara de la crisis y poner en común las acciones que se están llevando a cabo, así como las futuras gestiones con el municipio. Enríquez adelantó que en la asamblea los productores podrán expresar las problemáticas específicas de cada zona y discutir la situación de los caminos y el mantenimiento de los mismos. “La falta de respuestas no es algo nuevo. Este problema viene de años, y necesitamos que se tomen medidas urgentes”, señaló.

El drenaje del agua acumulada es otra de las grandes preocupaciones, ya que los canales de la zona aún no han alcanzado su límite de capacidad, aunque se espera que en los próximos días sigan subiendo los niveles debido al agua proveniente de localidades vecinas como Casares, Pehuajó y Lincoln. “El agua va a seguir bajando, pero lo hará más lentamente, lo que genera incertidumbre sobre cómo se va a desarrollar la situación en los próximos días. Los pronósticos de lluvia para este fin de semana no ayudan, ya que la realidad es que el clima es muy incierto”, indicó Enríquez.

En cuanto al inicio de la cosecha, el panorama no es menos preocupante. Si bien el girasol ya está casi terminado, los productores de maíz y soja, que tienen cultivos de gran peso económico en la región, se encuentran a solo unos días de comenzar la recolección. Sin embargo, la dificultad de acceso a los campos debido al mal estado de los caminos pone en riesgo el comienzo de la cosecha en tiempo y forma.

El panorama es complejo, y la situación de emergencia sigue evolucionando mientras los productores esperan respuestas concretas para enfrentar los efectos de esta histórica inundación.